Características del edema pulmonar

El edema pulmonar es una afección causada por el exceso de líquido presente en los pulmones. El líquido se acumula en las numerosas bolsas de aire de los pulmones y dificulta la respiración.

En la mayoría de los casos, los problemas del corazón ocasionan edema pulmonar. Sin embargo, el líquido se puede acumular en los pulmones por otros motivos. Estos incluyen la neumonía, el contacto con ciertas toxinas, los medicamentos, los traumatismos en la pared torácica y los viajes a lugares de gran altitud o el ejercicio en este tipo de lugares.

 

El edema pulmonar que se manifiesta de manera repentina (edema pulmonar agudo) es una emergencia médica que requiere atención de inmediato. En algunas ocasiones, el edema pulmonar puede causar la muerte, un tratamiento inmediato podría ayudar. El tratamiento del edema pulmonar depende de la causa, pero, por lo general, incluye el suministro de oxígeno adicional y la administración de medicamentos.

Síntomas

Síntomas de edema pulmonar repentino (agudo)

  • Dificultad para respirar (disnea) o falta excesiva de aire que empeora con la actividad o al acostarse.
  • Sensación de asfixia o ahogo que empeora al acostarse.
  • Tos que produce esputo espumoso y que puede tener sangre.
  • Latidos del corazón irregulares y rápidos (palpitaciones).
  • Ansiedad, agitación o sensación de que algo malo está a punto de suceder
  • Piel fría y húmeda.
  • Silbido del pecho o jadeos al respirar.

Signos y síntomas de edema pulmonar de largo plazo (crónico)

  • Despertar por la noche con tos o sensación de dificultad para respirar que puede aliviarse al sentarte
  • Dificultad para respirar mientras estás en actividad o cuando estás acostado
  • Fatiga
  • Más falta de aire de lo habitual cuando haces actividad física
  • Tos nueva o que empeora
  • Aumento de peso rápido
  • Hinchazón en las piernas y los pies
  • Silbido del pecho
Leer ahora  Patrones Respiratorios

Consultar con un médico

El edema pulmonar que aparece de repente (edema pulmonar agudo) puede ser mortal. Llame al 131 o pida ayuda médica de emergencia si tiene alguno de los siguientes síntomas agudos:

  • Falta de aire, especialmente si aparece de repente.
  • Dificultad para respirar o sensación de sofocación (disnea).
  • Sonido similar a un burbujeo, silbido del pecho o jadeo cuando respiras.
  • Tos con flema de aspecto rosado o con sangre.
  • Dificultad para respirar junto con sudoración abundante.
  • Tonalidad azul o gris en la piel.
  • Desorientación.
  • Una gran caída de la presión arterial que provoca aturdimiento, mareos, debilidad o sudoración.
  • Un repentino empeoramiento de cualquiera de los síntomas asociados con el edema pulmonar.

Causas

Las causas del edema pulmonar varían. El edema pulmonar se divide en dos categorías según su origen.

  • Si el edema pulmonar es consecuencia de un problema cardíaco, se denomina edema pulmonar cardiogénico. A menudo, la acumulación de líquido en los pulmones se debe a una afección cardíaca.
  • Si el edema pulmonar no está relacionado con el corazón, se denomina edema pulmonar no cardiogénico.
  • En ocasiones, el edema pulmonar puede deberse a un problema cardíaco y a un problema no cardíaco.

Para poder explicar por qué se producen los edemas pulmonares, es importante entender la relación que existe entre el corazón y los pulmones.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Cuidados de Traqueostomía