La disnea o dificultad para respirar es un síntoma común de muchas condiciones respiratorias y no respiratorias. Se puede describir como una sensación de incomodidad o falta de aire que hace difícil respirar hacia adentro o hacia afuera. La disnea puede ir acompañada de otros síntomas como dolor en el pecho, tos, fatiga, sibilancias y opresión en el pecho. Algunas de las causas comunes de la disnea incluyen asma, alergias, insuficiencia cardíaca, neumonía, enfisema, infecciones respiratorias, ansiedad, obesidad y ejercicio físico intenso.
La disnea puede tratarse abordando la causa subyacente y controlando los síntomas. El tratamiento puede incluir medicamentos, cambios en el estilo de vida y la dieta, terapia de oxígeno, rehabilitación pulmonar y técnicas para reducir el estrés. Es esencial buscar atención médica si la disnea es severa, repentina o persistente, ya que puede indicar una condición más grave o potencialmente mortal.
La disnea es el término médico para la dificultad para respirar, a veces descrita como “falta de aire”.
La disnea puede ser el resultado de un esfuerzo excesivo o de pasar tiempo en alturas elevadas, o como síntoma de una variedad de afecciones.
Las señales de disnea incluyen:
- Dificultad para respirar después de un esfuerzo o debido a una enfermedad.
- Sentirse asfixiado o sofocado debido a la dificultad para respirar.
- Opresión en el pecho.
- Respiración rápida y superficial.
- Palpitaciones del corazón.
- Sibilancias y tos.
Si la disnea se presenta repentinamente o si los síntomas son graves, puede ser una señal de una afección grave.
Causas
Un episodio de disnea no siempre está directamente relacionado con la salud. Una persona puede sentir dificultad para respirar después de hacer ejercicio intenso, cuando viaja a una altura elevada o atraviesa cambios importantes de temperatura.
Sin embargo, la disnea suele estar relacionada con problemas de salud. A veces, simplemente es el resultado de no estar en forma y el ejercicio puede mejorar los síntomas. Pero la disnea puede ser señal de una enfermedad grave.
Las causas más comunes de disnea son el asma, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la enfermedad pulmonar intersticial, la neumonía y los problemas psicógenos que suelen estar relacionados con la ansiedad.
Si la dificultad para respirar comienza repentinamente, se denomina un caso agudo de disnea.
La disnea aguda puede deberse a:
Asma, ansiedad, neumonía, covid-19, atragantamiento o inhalación de algo que bloquea las vías respiratorias, reacciones alérgicas, anemia, pérdida grave de sangre, que resulta en anemia, exposición a niveles peligrosos de monóxido de carbono, insuficiencia cardíaca, hipotensión, que es presión arterial baja, embolia pulmonar, que es un coágulo de sangre en una arteria del pulmón, pulmón colapsado, hernia de hiato. La disnea también es común en las personas con una enfermedad terminal.
Si una persona experimenta dificultad para respirar durante más de un mes, la afección se denomina disnea crónica.
La disnea crónica puede deberse a: asma, EPOC, problemas cardíacos, obesidad, fibrosis pulmonar intersticial, una enfermedad que causa cicatrices en el tejido pulmonar.
Otras afecciones pulmonares también pueden causar dificultad para respirar por ejemplo: crup, lesión traumática en los pulmones, cáncer de pulmón, tuberculosis, pleuresía, una inflamación en los tejidos que rodean los pulmones, edema pulmonar, acumulación excesiva de líquido en los pulmones, hipertensión pulmonar, un aumento de la presión arterial en las arterias que conducen a los pulmones, sarcoidosis, cuando grupos de células inflamatorias crecen en los pulmones.
La dificultad para respirar también se ha relacionado con los siguientes problemas cardíacos: cardiomiopatía, una variedad de enfermedades que afectan al músculo cardíaco, problemas del ritmo cardíaco, insuficiencia cardíaca, pericarditis, inflamación del tejido que rodea el corazón.
Desencadenantes
Los contaminantes ambientales como los productos químicos, los vapores, el polvo y el humo pueden hacer más difícil la respiración en las personas con disnea.
En las personas con asma, exponerse a alérgenos como el polen o el moho puede desencadenar episodios de disnea.
Algunos contaminantes, como el humo de los cigarrillos, pueden controlarse y prevenirse.
La EPOC se refiere a diferentes enfermedades pulmonares obstructivas. Estos incluyen enfisema y bronquitis crónica.
Todas estas afecciones pueden hacer más difícil la respiración.
No todas las personas con disnea tienen EPOC, pero el 90% de las personas con EPOC fumaron habitualmente en algún momento.
Complicaciones
La disnea puede asociarse con hipoxia o hipoxemia, que es un nivel bajo de oxígeno en sangre. Esto puede provocar disminución del estado de consciencia y otros síntomas graves.
Si la disnea es grave y persiste por un tiempo, existe el riesgo de deterioro cognitivo temporal o permanente.
También puede ser una señal de la aparición o empeoramiento de otros problemas médicos.
Cuándo consultar a un médico
A veces, la falta de aire puede ser una señal de una afección que puede poner en riesgo la vida.
Si se presenta alguno de estos síntomas, es necesario buscar tratamiento médico de emergencia:
- Aparición repentina de disnea grave.
- Pérdida de la capacidad para realizar las actividades cotidianas debido a la dificultad para respirar.
- Dolor de pecho y náuseas.
No todos los casos de disnea requieren tratamiento médico inmediato, pero la dificultad para respirar puede indicar problemas médicos graves.
Es necesario buscar asesoramiento de un médico si se experimenta lo siguiente:
- Cambios en la capacidad para respirar.
- Tener cada vez más limitaciones para realizar ciertas actividades debido a problemas respiratorios.
- Dificultad para respirar al acostarse.
- Hinchazón de pies y tobillos.
- Fiebre, tos y sibilancias.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la causa del problema.
Una persona con dificultad para respirar debido a un esfuerzo excesivo probablemente recuperará el aliento una vez que se detenga y se relaje.
En casos más graves, se necesitará oxígeno suplementario. Las personas con asma o EPOC pueden tener un broncodilatador inhalado de rescate para usar cuando sea necesario.
En el caso de afecciones crónicas, como la EPOC, un proveedor de atención médica trabajará con la persona para ayudarla a respirar más fácilmente.
Esto implicará desarrollar un plan de tratamiento que ayude a prevenir episodios agudos y frenar el progreso de la enfermedad.
Si la disnea está relacionada con el asma, generalmente responde bien a medicamentos como broncodilatadores y esteroides.
Cuando se debe a una infección como la neumonía bacteriana, los antibióticos pueden brindar alivio.
Otros medicamentos, como los opiáceos, los antiinflamatorios no esteroides (AINE) y los ansiolíticos, también pueden ser eficaces.
Los problemas respiratorios derivados de la EPOC pueden mejorar con técnicas especiales de respiración como ejercicios de fortalecimiento de los músculos respiratorios.
Estas técnicas pueden aprenderse en los programas de rehabilitación pulmonar.
Si las pruebas indican niveles bajos de oxígeno en la sangre, es posible que se suministre oxígeno suplementario. Sin embargo, no todas las personas con dificultad para respirar tendrán niveles bajos de oxígeno en sangre.
Muchas personas con disnea encuentran que una corriente suave de aire fresco alrededor de la cabeza y la cara ayuda a mejorar sus síntomas.
La disnea puede afectar a grupos específicos:
Embarazo
Los síntomas leves de disnea son comunes durante el embarazo. Esto se debe a que el embarazo altera la capacidad respiratoria de la mujer.
La capacidad respiratoria aumenta durante el embarazo, pero también se reduce el volumen pulmonar en hasta un 20% al final de cada espiración.
La cantidad de respiraciones que realiza una mujer por minuto, o la frecuencia respiratoria, generalmente no cambia durante el embarazo.
Personas mayores y personas con problemas de salud graves
La disnea puede desarrollarse en la etapa avanzada de ciertas enfermedades.
En estos casos, la dificultad para respirar puede tratarse como parte del paquete de tratamiento de la etapa final de la vida, ya que tratar la disnea con medicamentos específicos puede causar problemas innecesarios.
Bebés
Las enfermedades del sistema respiratorio superior que causan disnea aguda son una emergencia pediátrica relativamente común. Son una de las causas más comunes de dificultad para respirar en los bebés.
El crup, inhalar un objeto extraño y la inflamación de la epiglotis son causas comunes de disnea en los bebés.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.