Bisinosis enfermedad profesional
Sintomatología
La bisinosis puede causar sibilancias y opresión en el pecho, generalmente en el primer día de trabajo después de una pausa.
El diagnóstico se realiza mediante una prueba que muestra disminución de la función pulmonar a lo largo de un día de trabajo.
Debe cesar la exposición, y a continuación pueden tratarse las sibilancias y la opresión en el pecho con los medicamentos usados para el asma.

Medidas de prevención
Las mejores maneras de prevenir la bisinosis consisten en controlar el polvo y utilizar dispositivos de protección, como respiradores, mascarillas contra el polvo y otros equipos.
Por eso se dice que el mejor modo de combatir esta afección es deteniendo de inmediato la exposición a estos polvos, para lo cual se debe reducir los niveles de polvo emitidos al ambiente dentro del centro de trabajo, por lo que es necesario implementar una política de mejora de toda la maquinaria que se opera en un determinado lugar, así como la mejora de los sistemas de ventilación, con lo que se contribuirá a prevenir la presencia de la bisinosis en los trabajadores. Si no se mejora las condiciones de trabajo en los aspectos ya mencionados, se debe considerar cambiar como método efectivo de prevención.
Asimismo se puede optar como medida inmediata para controlar la inhalación de estos polvos, el uso de máscaras faciales que precisamente eviten la inhalación de todo este polvo de fibras vegetales, lo cual sería una medida bastante práctica, mientras se buscar establecer otras medidas de control que contribuyan a reducir directamente el nivel de emisión de este tipo de elementos.
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.