Bisinosis enfermedad profesional

Otra enfermedad ocupacional bisinosis, es bastante frecuente en el mundo laboralque básicamente consiste en un estrechamiento de las vías respiratorias, que es básicamente provocado por la aspiración de partículas de algodón, lino o cáñamo. Por este motivo esta enfermedad es considerada una enfermedad pulmonar que se contrae principalmente en actividades agrícolas que involucra el cultivo del algodón, ya que cuando se desarrolla esta actividad, se corre el riesgo de inhalar el polvo de este tipo de fibras vegetales, afectando directamente a los pulmones del trabajador.
 
La enfermedad de la bisinosis es propio en los trabajadores que se dedican a realizar actividades que implican la manipulación del algodón sin procesar o en rama, así como también en el caso del lino y cáñamo. Esta afección pulmonar se manifiesta principalmente en los trabajadores que trabajan cosechando este tipo de fibras, así como en los que laboran en las primeras fases de su procesamiento industrial, haciéndolos propensos a sufrir de un estrechamiento considerable de sus vías respiratorias.
Por la naturaleza de esta enfermedad de bisinosis, se convierte en un problema de consideración en los trabajadores que laboran en el campo de la Industria Textil, debido a que su principal causa es la inhalación del polvo que proviene del algodón y otras fibras vegetales similares  como lino, yute y cáñamo.
No todos los trabajadores que desarrollan este tipo de actividades, que implican la manipulación de estas fibras vegetales, presentan los mismos riesgos, ya que principalmente las personas que son sensibles al polvo podrían ser más susceptibles a desarrollar un cuadro de bisinosis, que puede presentarse como una afección muy similar al asma.
 
Como en casi todos los casos de afecciones pulmonares, esta enfermedad, se hace más peligrosa a causa del tabaquismo, ya que si una persona fuma de manera frecuente, mantiene un riesgo alto de contraer esta enfermedad, ya que si se encuentra expuesto al polvo de estas fibras vegetales, es muy probable que pueda desarrollar una enfermedad pulmonar de nivel crónico, que involucra una fuerte dificultad para respirar.
Leer ahora  Posición Lateral de Seguridad PLS

Sintomatología

  • La bisinosis puede causar sibilancias y opresión en el pecho, generalmente en el primer día de trabajo después de una pausa.

  • El diagnóstico se realiza mediante una prueba que muestra disminución de la función pulmonar a lo largo de un día de trabajo.

  • Debe cesar la exposición, y a continuación pueden tratarse las sibilancias y la opresión en el pecho con los medicamentos usados para el asma.

Medidas de prevención

Las mejores maneras de prevenir la bisinosis consisten en controlar el polvo y utilizar dispositivos de protección, como respiradores, mascarillas contra el polvo y otros equipos.

Por eso se dice que el mejor modo de combatir esta afección es deteniendo de inmediato la exposición a estos polvos, para lo cual se debe reducir los niveles de polvo emitidos al ambiente dentro del centro de trabajo, por lo que es necesario implementar una política de mejora de toda la maquinaria que se opera en un determinado lugar, así como la mejora de los sistemas de ventilación, con lo que se contribuirá a prevenir la presencia de la bisinosis en los trabajadores. Si no se mejora las condiciones de trabajo en los aspectos ya mencionados, se debe considerar cambiar como método efectivo de prevención.

Asimismo se puede optar como medida inmediata para controlar la inhalación de estos polvos, el uso de máscaras faciales que precisamente eviten la inhalación de todo este polvo de fibras vegetales, lo cual sería una medida bastante práctica, mientras se buscar establecer otras medidas de control que contribuyan a reducir directamente el nivel de emisión de este tipo de elementos.

Leer ahora  Manipulación Segura del Extintor
 
Además, si una persona fumadora padece un cuadro ya manifestado de bisinosis, es importante que deje de fumar, ya que de seguir haciéndolo puede complicar su diagnóstico. Por otro lado si los síntomas se manifiestan por periodos muy prolongados de tiempo, se puede optar por someter al paciente a sesiones de nebulización, lo cual permitirá elevar los niveles de oxígeno presentes en la sangre, lo cual puede ser complementado por terapias específicas, que incluye ejercicios físicos y ejercicios para estimular las vías respiratorias.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Prevención de Riesgos Laborales en Hospitales y Clínicas