Plan de emergencia
Las emergencias se presentan sin previo aviso y parte de nuestra protección consiste en estar preparados. Por esta razón se crean y ejecutan planes de emergencia.
Plan de emergencia
Es establecer un esquema organizado, con un manejo de vías de evacuación.
Niveles de riesgo
Calificación relativa de un riesgo, en función de la combinación de la amenaza, por la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo.
Primeros auxilios
Son aquellas medidas o cuidados adecuados, que se ponen en práctica, en forma provisional, tan pronto se reconoce una emergencia y antes de su atención.
Ruta de evacuación
Camino o dirección que se toma para un propósito, SALIR.
Es un camino continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un edificio o estructura hasta el exterior y a nivel del suelo.
Brigadas de emergencia
Es un grupo de apoyo especializado y equipado, cuya finalidad es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de una emergencia.
Puntos de encuentros
Son los lugares destinados y señalizados específicamente para toda la comunidad, al momento de la emergencia. Estableciendo así el manejo de un vocabulario para sobrellevar una emergencia.
Medidas Preventivas
Preemergencia
Propicie hábitos y actitudes favorables hacia la prevención de riesgos.
Evite crear situaciones de riesgo y para reducir la probabilidad de ocurrencia de emergencias.
Emergencia
Si percibe una situación de emergencia averigüe y analice de lo que se trata.
Evalúe rápidamente la situación en cuanto a su magnitud.
Comunique a su superior o encargado de emergencia, para que active la alarma interna y externa.

Al escuchar la alarma interna, interprete su significado de acuerdo de lo establecido en el plan de emergencia.
Mantenga la calma.
Interrumpa su actividad.
Detenga equipos y maquinarias.

Corte fuentes de suministro de energía.
Siga las instrucciones y procedimientos establecidos por los líderes o encargados de la evacuación.
Diríjase a la zona de seguridad que le corresponde de acuerdo al plan.
Siga las rutas de evacuación establecidas para alcanzar la zona de seguridad que le corresponde de acuerdo al plan.

- Cumpla las instrucciones impartidas.
- No corra.
- Use el pasamanos de la escalera.
- No regrese a menos que reciba una instrucción.
- Verifique que se encuentre todo el personal en la zona de seguridad asignada.
- Espere la orden de regreso y vuelta a la normalidad.
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022