Existen diversas herramientas que se pueden utilizar para la Prevención de Riesgos, tanto en el ámbito laboral. A continuación, se presentan algunas de las herramientas de prevención:
- Gestión de la prevención: Herramientas para la gestión de la prevención de riesgos laborales, como planes de prevención, evaluación de riesgos, auditorías, etc.
- Seguridad: Medidas de protección colectiva, como el uso de barandillas, escaleras de seguridad y pasarelas, andamios y redes anticaídas.
- Higiene: Medidas para mantener un ambiente de trabajo limpio y saludable, como la limpieza y desinfección de superficies y equipos, y la eliminación adecuada de residuos.
- Ergonomía: Diseño de los puestos de trabajo y herramientas para evitar lesiones musculoesqueléticas, como el uso de sillas ergonómicas, pantallas de ordenador ajustables, etc.
- Psicosociología: Herramientas para la prevención de riesgos psicosociales, como la evaluación del clima laboral, la prevención del acoso laboral, etc.
- Clasificación de los riesgos laborales.
- Formación e información: Capacitación y formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales, así como la difusión de información relevante sobre los riesgos asociados a su trabajo.
- Equipos de protección personal: Ropa y complementos preparados para soportar y proteger de ciertas características ambientales, así como equipos de protección específicos para manos, brazos y piernas.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo
Los primeros auxilios en el lugar de trabajo son fundamentales ...

También se Deben Informar las Lesiones Leves
De la siguiente charla de 5 minutos es importante destacar ...

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos
En prevención de riesgos las charlas de 5 minutos son ...

Manipulación Segura del Extintor
El extintor Un extintor o extinguidor es un dispositivo portátil ...

Cardiopatía Isquémica
Causada por la arterosclerosis, esta enfermedad impide que el corazón reciba la sangre necesaria ...

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Los primeros auxilios son la atención inmediata que se brinda ...

Técnicas de Inmovilización
Técnicas de inmovilización son procedimientos que tienen como objetivo disminuir ...

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
La lipotimia, el síncope y el desmayo son términos utilizados ...

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Durante el embarazo, pueden surgir algunas situaciones de emergencia que ...

Precauciones en el Uso del DEA
El uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es una herramienta ...

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?
La hipertensión es una enfermedad crónica que afecta a millones ...

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Primeros Auxilios: son todas las acciones, medidas o actuaciones que ...

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Entendemos por intoxicación o envenenamiento a la alteración producida en ...

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Existen muchas sustancias que pueden producir reacciones de sensibilidad al ...

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Falta de oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin ...

Primeros Auxilios en Deshidratación
La deshidratación es la ausencia de una cantidad suficiente de ...

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Control de hemorragia Gran parte de las muertes se producen ...

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Actualizaciones AHA Actualización detallada para primeros auxilios del 2020 de ...

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
RCP y DEA El aumento del estrés, el estilo de ...

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
D.S 56 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE LA OBLIGACIÓN DE DISPONER DE ...

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Aplicar PAS en primeros auxilios Estar tranquilo y no demorar ...

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Si el sangrado de una extremidad no puede ser controlado ...

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios
TEMPERATURA CORPORAL La temperatura es el grado de calor que ...

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
El corazón se ocupa de bombear la sangre para que ...

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
EVALUACIÓN SECUNDARIA La evaluación secundaria inicia cuando se ha realizado ...

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
El traslado de lesionados consiste en las técnicas aplicadas para ...
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia
Las recomendaciones de higiene para el mantenimiento del equipo de aerosolterapia incluyen: Limpieza y desinfección: Es fundamental realizar una limpieza ...

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia
Como hemos mencionado anteriormente la aerosolterapia es un tratamiento que busca la máxima eficacia terapéutica en la vía respiratoria con ...

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?
El autocuidado es el proceso de establecer comportamientos para asegurar el bienestar holístico de uno mismo, promover la salud y ...

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
El cateterismo vesical es una técnica invasiva que se utiliza para insertar una sonda en la vejiga con fines terapéuticos ...

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Administración de medicamentos Los cinco correctos en la <strong>administración de medicamentos</strong>, permiten al personal de enfermería que va a administrar ...

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Fleboclisis Qué es fleboclisis: La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a ...

Caso Clínico Asma Bronquial
Asma Paciente de 35 años, sexo femenino, diagnosticada con asma bronquial desde hace tres años. Está en tratamiento con salbutamol, ...

Vía Intravenosa
Administración de medicamentos vía intravenosa La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área ...

Fleboclisis
Qué es fleboclisis: La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a través ...

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM
Antecedentes Paciente de 57 años, con antecedentes de tabaquismo crónico, ingresa al servicio de urgencia con dolor retroesternal opresivo intenso ...

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico
ACV ISQUÉMICO El accidente cerebrovascular ACV isquémico generalmente se produce por la obstrucción de una arteria que va al cerebro; ...

Caso Clínico PAE
CASO CLÍNICO El siguiente PAE y caso clínico, lo realicé con trabajo y dedicación, aplicando los conocimientos adquiridos durante mi ...

Soluciones Parenterales en Enfermería
Soluciones cristaloides: llamados así por su color transparente casi como el cristal. Suelen estar formados por agua y electrolitos como ...

Proceso de Atención de Enfermería PAE
Concepto PAE El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) consiste en la aplicación del método científico en la práctica asistencial ...

Matemáticas para Enfermería
El cálculo de goteo de las soluciones se refiere al cálculo matemático realizado por los profesionales de salud para la ...