Todos siguen a los líderes. Debe salir de la oficina, utilizar los elementos de protección personal y concurrir al trabajo en terreno, no solamente a realizar críticas acerca de la seguridad, sino más bien para ser parte del trabajo. A veces los actos inseguros tienen causas ajenas al trabajo y recuerde que su deber es prevenir los resultados de dichos actos inseguros y para prevenirlos debe conocer las condiciones de trabajo y trabajar en prevención de acciones inseguras.
TENER ORGANIZACIÓN PERSONAL
La organización personal es muy importante para cualquier tipo de gestión que realice, ser inteligente está muy bien pero estar preparado para cualquier evento es lo mejor. Prepara sus capacitaciones y charlas sobre salud y seguridad laboral con anticipación. Como todo en la vida debe fijarte metas (a corto o mediano plazo), plantearse objetivos (a largo plazo) y hacer uso de las diferentes herramientas administrativas aplicadas a la gestión de los riesgos en tu trabajo como profesional de la prevención.
UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS
A su llegada a las empresas y antes de iniciar la gestión en Higiene y Seguridad en el Trabajo, es muy recomendable que se mantenga informado acerca de los índices (o tasas) de accidentabilidad y las pérdidas estimadas a causa de los accidentes de trabajo y documentos con toda la información. Antes que se ponga en duda su gestión en la empresa, debe realizar presentaciones acerca de los cambios que haya generado, mediante la presentación de los datos estadísticos.
CONOCER LA LEGISLACIÓN
Dedicar tiempo a repasar la legislación de Higiene (o Salud Ocupacional) y Seguridad, como también conocer otras leyes que competen al trabajo, esto le ayudará entre otras cosas a saber si su desempeño es correcto de acuerdo a las exigencias establecidas y a saber qué aspectos no han sido considerados.
SER PERSEVERANTE
Mantener una convicción firme en los propósitos y objetivos, como Responsable de la Prevenciónde Riesgos y demostrar poco a poco la importancia de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, recordando que todo cambio necesita un proceso de adaptación y la mayoría de personas solo aceptan un cambio a la vez.
Administración de medicamentos Los cinco correctos en la <strong>administración de medicamentos</strong>, permiten al personal de enfermería que va a administrar ... Leer Más
Administración de medicamentos vía intravenosa La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área ... Leer Más
Velocidad de infusión <p style="text-align: justify;">El cálculo de goteo de las soluciones se refiere al cálculo matemático realizado por los ... Leer Más
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Últimas entradas de Paula Rojas Hormazábal (ver todo)
Las cuales son principalmente el respeto al distanciamiento social, el lavado permanente de manos, la limpieza y desinfección de superficies, la utilización de mascarillas cuando se está cerca de otras personas y la ventilación de los ambientes.