Accidentes laborales y sus consecuencias
Como hemos mencionado con anterioridad, los accidentes pueden producir graves trastornos a las personas, como asimismo causar daños a los recursos materiales (materiales, equipos, materia prima o una pérdida de tiempo en la producción).
A continuación, analizaremos separadamente ambos tipos de consecuencias.
Consecuencias para el trabajador
Un daño físico puede causar a las personas grados de incapacidad tan altos, que le imposibiliten continuar desempeñando sus funciones en forma eficiente.
Un accidente significa también preocupación del grupo familiar al ver que sus ingresos pueden verse limitados a futuro, comprometiendo también la proyección de su grupo familiar.
Las posibilidades del trabajador de progresar y alcanzar puestos mejor remunerados en la empresa disminuyen. Muchas veces, incluso, tiene que cambiar de actividades de menor riesgo, pero de menor importancia, lo cual afecta su autoestima y motivación hacia el trabajo.
Al ser víctima de un accidente, un trabajador sufre una pérdida de su imagen ante la empresa y sus compañeros de trabajo. Esto lo hace vulnerable a las críticas, al quedar en evidencia que no supo cuidar debidamente de su persona y/o no cumplió alguna norma o procedimiento de trabajo.
Un accidente puede producir la muerte de un trabajador, con todas las consecuencias imaginables para el grupo familiar.
De acuerdo a lo recién expuesto, la gran conclusión es que cada uno debe ser responsable de su propia seguridad, como única forma de alcanzar una vida laboral sin sobresaltos, ni accidentes.
Consecuencias en recursos materiales
- Costos por reparación de las piezas dañadas.
- Costos por tiempo perdido.
- Aumento de los gastos generales de producción, deterioro de la imagen de la empresa, etc.
Se puede decir, entonces, que los accidentes siempre van a afectar algún recurso. Habrá trabajadores imposibilitados de desarrollar sus funciones en forma eficiente y paralizaciones de producción debido a reparaciones. Todo afectará la organización y determinará su productividad.
Como conclusión, podemos establecer que los grandes riesgos a que se ve enfrentado un hombre en su trabajo son las enfermedades profesionales y los accidentes laborales. Frente a estas dos fuentes (accidentes y enfermedades), la prevención de riesgos ha desarrollado dos técnicas tendientes a su control y se puede graficar del siguiente modo.
Para controlar los accidentes del trabajo, la técnica que se utiliza se denomina SEGURIDAD INDUSTRIAL. Para controlar las enfermedades profesionales, la técnica que se utiliza se denomina HIGIENE INDUSTRIAL.
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022