Un grupo de médicos estadounidenses descubrieron que la canción de los Bee Gees, ‘Stayin’ Alive’, aportaría el ritmo ideal que se debe seguir mientras se realiza RCP solo con compresiones torácicas, como parte de la resucitación cardiopulmonar a una víctima de paro cardíaco.

 

 

La Asociación Estadounidense del Corazón, American Heart Association (AHA), recomienda la realización de las compresiones a un ritmo de 100 por minuto durante una resucitación cardiopulmonar (RCP). El éxito de 1977, ‘Stayin’ Alive’, coincide casi perfectamente con ese ritmo, con 103 pulsos por minuto.

El estudio, que se realizó en base a un grupo de estudiantes de medicina, concluyó que el porcentaje de compresiones adecuadas entre los 100 y los 120 pulsos por minuto, eran significativamente más altos, en aquellos grupos, que llevaron a cabo la reanimación cardiopulmonar, mientras escuchaban música.

 RCP es una técnica que permite salvar vidas 

Consiste en la compresión del pecho, sola o acompañada, por la respiración boca a boca, en casos de accidentes en las que las personas tienen vómitos, sangre o heridas en la boca, esta fase es opcional, la reanimación se puede realizar solo con compresiones torácicas.

En el lugar de estudios, trabajo y hogar, usted puede realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP), a una persona que esté pasando por un (PCR), paro cardiorrespiratorio, usando sólo las manos, para ganar tiempo, mientras llega el servicio de emergencia y personal de salud. Al realizar RCP, se pueden triplicar las tasas de supervivencia de las víctimas.

Leer ahora  Riesgo Eléctrico

Es importante aclarar que realizar RCP solamente con las manos, es para personas que no tienen conocimientos en Primeros Auxilios y RCP. Los profesionales de salud realizamos atención de Emergencia Prehospitalaria, Hospitalaria, Soporte Vital Básico y Avanzado, aplicando todos los protocolos establecidos en la realización de dichas maniobra

Primeros Auxilios y RCP

Despejar y asegurar el área de todo peligro y proteger a la persona, aplicando PAS, proteger, avisar y socorrer.

 

 

Si ve que una persona ha sufrido un colapso súbito, usted debe tomar medidas preventivas para el COVID-19, realizar en lo posible, higiene de manos, y hacer uso del equipo de protección personal como mascarilla, para usted y la persona accidentada o pañuelo, en caso de no contar con una.

Valore el estado de consciencia, sacudiendo a la persona por los hombros, pregunte si se encuentra bien y solicite ayuda, a otra persona en el entorno. Actualmente existe otra forma de realizar RCP por COVID-19.

Si no responde al estímulo, observe movimientos ascendentes y descendentes del tórax, sin acercar su oído al paciente, para verificar respiración. En la maniobra tradicional se aplica MES, mirar, escuchar y sentir.

Si al evaluar a la persona, no responde y está respirando no inicie RCP, llame al número de emergencia 131 y coloque a la persona en posición lateral de seguridad (PLS), hasta que llegue personal de salud.

Si por el contrario no responde, no respira y no tiene pulso, pida un DEA (desfibrilador automático) y realice llamado telefónico a emergencia 131, o pida que alguien más lo haga por usted, para no dejar solo al paciente. Describa lo ocurrido y brinde toda la información posible e inicie reanimación cardiopulmonar.

Leer ahora  Desgarro Muscular

 

Retire la ropa del pecho del paciente, si es necesario, corte la ropa, y ubique el talón de su mano dominante, en el centro del pecho, en el esternón. Coloque el talón de la otra mano por encima de la primera, entrecruce los dedos y con los brazos rectos en 90 grados, comience las compresiones.

 

 

 

 

 

Realice 100 a 120 compresiones por minuto, a una profundidad de 5 cms, al ritmo de la canción ‘Stayin’ Alive’ u otra que haya elegido para practicar, sin detenerse, hasta que llegue personal de salud.

En la playlist, Música RCP, Prevención en Salud Proactiva, hay una variedad de canciones con las cuales puede practicar reanimación cardiopulmonar.

 

 

 

 

 

 

Si la persona presenta signos de vida o recuperación, ubique en posición lateral de seguridad. Cubra para mantener la temperatura para prevenir hipotermia.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Aplicación de Torniquetes en Hemorragias