Trabajar en salud puede presentar varios riesgos para los trabajadores. Estos son algunos de los riesgos y medidas preventivas que se pueden tomar para reducir la probabilidad de accidentes y lesiones:

Riesgos:

  • Exposición a contaminantes biológicos que pueden causar infecciones y enfermedades.
  • Lesiones físicas como cortes, pinchazos, contusiones, esguinces, fracturas y otras lesiones por resbalones, tropiezos y caídas.
  • Exposición a sustancias químicas y drogas peligrosas.
  • Riesgos para la salud mental como el estrés, el agotamiento y la fatiga por compasión.

Riesgos y medidas preventivas en salud

El desorden, suciedad y la presencia de materiales u objetos fuera de su sitio pueden dar origen a accidentes como golpes, caídas y cortes.

Orden

No dejar carros de enfermería y sillas de ruedas en zonas donde transita personal de salud y pacientes. Mantenga en su lugar de almacenamiento material de insumos de enfermería, pañales, ropa apilados de forma estable.

Los carros de paro y curación deben estar limpios y ordenados en zonas adecuadas para acceso del personal de salud.

Limpieza

Realizar la limpieza de cualquier resto de comida, derrame de agua u otro líquido en el momento en que se produzca.

En caso de romper vasos o platos, recoja los cristales o trozos de cerámica con elementos de limpieza y guantes, evitando el contacto directo con las manos.

Se bebe colocar señalética en el piso, cuando el personal de aseo, esté realizando limpieza.

Calzado

Usar zapatos de trabajo con suela antideslizante, que le ajusten bien el pie, evitando el uso de zuecos sin sujeción en el talón.

Barandas y pasamanos

En baños debe tener piso antideslizante y barras de seguridad para prevenir caídas y golpes de pacientes.

Debe existir señalética de uso de pasamanos en escaleras y salidas de emergencia.

Medidas preventivas:

  • Llevar a cabo una evaluación de riesgos para identificar peligros y riesgos potenciales en el lugar de trabajo.
  • Mantener un entorno de trabajo limpio y organizado para reducir el riesgo de resbalones, tropezones y caídas.
  • Usar equipo de protección personal (EPP) adecuado, como guantes, máscaras y batas, para reducir el riesgo de exposición a contaminantes biológicos y productos químicos peligrosos.
  • Brindar capacitación y educación a los trabajadores sobre cómo manejar materiales y productos químicos peligrosos de manera segura.
  • Implementar medidas para reducir el riesgo de violencia en el lugar de trabajo.
  • Animar a los trabajadores a tomar descansos y buscar apoyo cuando experimenten estrés o agotamiento.
  • Proporcionar recursos de salud mental y apoyo a los trabajadores.
  • Establecer protocolos para reportar e investigar accidentes e incidentes.
  • Revisar y actualizar periódicamente las políticas y procedimientos de seguridad.
Leer ahora  D.S N°67 Exenciones, Rebajas y Recargos de Cotización Adicional Diferenciada

Al implementar estas medidas preventivas, los trabajadores de la salud pueden reducir la probabilidad de accidentes y lesiones y crear un entorno de trabajo más seguro.

Hemorragia Interna y Hemorragia Externa

Leer ahora  Neumonitis por Hipersensibilidad

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Leer ahora  También se Deben Informar las Lesiones Leves

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.