La escala del dolor EVA en enfermería (Escala Visual Analógica), es una escala e instrumento que usamos los profesionales de enfermería, para medir o valorar el dolor que presenta un paciente adulto. Mide la intensidad del dolor que tiene en ese momento una persona.
La escala numérica del dolor es una escala horizontal, una regla , una línea recta de 10 centímetros, en la que el paciente debe señalar con su mano o con su voz el lugar donde se encuentra su dolor.
Enfermería y la evaluación del dolor
En el lado izquierdo está representado la ausencia de dolor o de menor intensidad. En el extremo derecho se representa la mayor intensidad de dolor o dolor máximo. Añadimos esta imagen de la escala de EVA para su mejor comprensión.
Esta escala o índice del dolor humano es fácil de utilizar y proporciona una información importante y medible con números. Es una valoración del 0 al 10 del dolor, siendo el 0 ausencia de dolor y el 10 un dolor máximo.
Podemos medir tres niveles de dolor, según la siguiente puntuación:
- Números o valores inferiores a 4: valoración del dolor es leve o leve-moderado.
- Números o valores entre 4 y 6: valoración del dolor de moderado a moderado-grave.
- Números o valores mayores de 6: valoración del dolor de grave, intenso o insoportable.
La escala EVA es necesaria para valorar el manejo de la analgesia que necesitamos para aliviar ese dolor severo. El dolor es algo subjetivo, y tiene gran componente emocional, psicológico, hormonal, y cada persona lo expresa y soporta de distinta manera. Esta escala nos permite objetivar ese dolor, hacer una medición más objetiva para distintos observadores (médico, enfermera, paramédico).

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.