Administración de medicamentos
Los cinco correctos y 4 yo en la administración de medicamentos en enfermería:
Paciente correcto
Comprobar la identidad del paciente, asegurarse que al paciente que se le va a administrar la medicación es el correcto. A pesar de que este punto resulta más que obvio, hay que destacar que muchas veces pueden producirse errores debido a la alta carga asistencial. Revisar siempre nombre y apellido, verificar número de registro, número de cama, prescripción en el expediente clínico, preguntar el nombre si su condición clínica lo permite.
Medicamento correcto
- Rectificar el medicamento
- Rectificar la fecha de caducidad
- Si existe dudas no administrar y consultar
- Tener conocimiento de la acción en medicamentos y efectos adversos, así como el método de administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y toxicidad.
Los errores de medicación pueden ser por múltiples causas:
- Errores de prescripción
- Errores en la interpretación de órdenes médicas ambiguas o incompletas
- Confusión en la administración
- Medicamentos por envase parecido
Dosis correcta
Si la dosis prescrita parece inadecuada, corroborar. Verificar los cálculos matemáticos de dosis “exactas”.
Vía correcta
Asegurarse que la vía de administración sea la correcta. Si la vía de administración no aparece en la prescripción, consultar. Cada medicamento debe administrarse por la vía indicada, cada vía tiene diferentes tiempos de absorción.
Hora correcta
Comprobar el aspecto del medicamento antes de administrarlo, prestar atención en al intervalo de la administración del medicamento. Las concentraciones terapéuticas en sangre de muchos medicamentos dependen de la constancia y regularidad de los tiempos de administración.
Los cuatro yo en la administración de medicamentos son:
- yo preparo
- yo administro
- yo registro
- yo respondo

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.