IAAS

Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) anteriormente llamadas nosocomiales o intrahospitalarias son aquellas infecciones que el paciente adquiere mientras recibe tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso a la institución, se incluye la atención ambulatoria y las infecciones detectadas después del alta.

Se asocian con varias causas, pero no limitándose, al uso de dispositivos médicos, complicaciones postquirúrgicas, transmisión entre pacientes y trabajadores de la salud o como resultado de un consumo frecuente de antibióticos.”

Características

• Aumenta la estadía del paciente.
• Aumentan los costos de la atención.
• Son un reflejo de la calidad de la atención que dan todos los funcionarios.
• Se deben prevenir antes que curar o tratarlas.
• Puede ser causa de muerte.

 

Programa Nacional de Prevención y Control de IAAS (PNCI)

Propósito del programa


PNCI tienen por propósito fortalecer el conocimiento, diagnóstico, intervención y documentación de impacto de la acciones de establecimientos de atención de salud, en particular los hospitales, usando una estrategia de diagnóstico – acción local, en especial sobre infecciones con potencial epidémico y las asociadas a dispositivos y procedimientos.


Prevenir las infecciones y su impacto.


•Prevenir infecciones asociadas a procedimientos invasivos.


•Prevenir infecciones asociadas a brotes epidémicos.


Prevenir infecciones que se transmiten entre pacientes y personal de salud.

Leer ahora  Guía Prevención de Riesgos para el Control de IAAS en Salud


Prevenir exposiciones laborales.


  • Disminuir la diseminación de resistencia a los antimicrobianos.
  • Disminuir costos asociados a las infecciones.
  • Aumentar la eficiencia de las medidas.
  • Mejorar la respuesta a, y disminuir el impacto de, crisis de enfermedades infecciosas (ej. epidemias).
  • Prevenir daño al medio ambiente.


Funciones del programa


  • Promover la vigilancia epidemiológica y tener un diagnóstico nacional.
  • Establecer una normativa nacional en prevención y control de IAAS.
  • Lograr la acreditación de hospitales en prevención y control de IAAS.
  • Servir de apoyo a otros programas de seguridad de pacientes.
  • Estudio y manejo de brotes epidémicos.

 

 

Importancia de las IAAS

Las infecciones asociadas a la atención de salud constituyen un problema de salud complejo y de repercusión social.

Su importancia como problema de salud pública, está dado por el aumento de la morbilidad, mortalidad y de los costos de atención hospitalaria, que en gran parte son prevenibles.

Observaciones

Anteriormente denominadas “Técnicas de Aislamientos” es la separación de las personas portadoras de un proceso infeccioso conocido o con sospecha diagnóstica de una enfermedad transmisible específica, durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad.
Consiste en establecer una barrera mecánica entre el paciente y el huésped susceptible de enfermar (personal de salud, familia y otros pacientes).

 

Precaución estándar

Prevenir la transmisión de una enfermedad infecciosa específica a un huésped susceptible de enfermar por medio de la aplicación de medidas adicionales a las utilizadas en las precauciones estándar.
La indicación de una categoría específica de precaución de aislamiento para un paciente depende de:

Leer ahora  COVID-19

• Evidencia o sospecha de una enfermedad infecciosa específica.

• Basada en los mecanismos de transmisión de microorganismos que la produce.

• El objetivo es aislar la enfermedad infecciosa y no privar a la persona del contacto humano.

• Los pacientes con precaución de contacto, gotitas y respiratorio requieren uso individual de termómetro, aparato de presión, fonendoscopio, utensilios sanitarios (pato, chata, lavatorio) así como también de otros equipos que sean necesarios para su atención.

• EI manejo de los desechos hospitalarios, material cortopunzante, ropa sucia, vajilla y elementos de limpieza es similar en todos los pacientes hospitalizados.

• AI dar de alta al paciente se requiere realizar aseo terminal de la unidad y/o pieza, limpieza y desinfección de todos los equipos usados para su atención (atriles, bombas de infusión, otros).

Leer ahora  Prácticas Básicas de Bioseguridad en Toma de Muestras

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.