La pericarditis es la inflamación del pericardio, una estructura similar a un saco con dos capas delgadas de tejido que rodean el corazón para mantenerlo en su lugar y ayudarlo a funcionar. Una pequeña cantidad de líquido mantiene las capas separadas para que haya menos fricción entre ellas cuando el corazón late.
Un síntoma común de la pericarditis es el dolor en el pecho , causado por la inflamación de las capas del saco y posiblemente el roce contra el corazón. Puede sentirse como el dolor de un ataque al corazón.
Si tiene dolor en el pecho, llame al 131 de inmediato porque puede estar teniendo un infarto o ataque al corazón. Infórmese sobre las señales de advertencia de un ataque al corazón .
La pericarditis se puede atribuir a varios factores, que incluyen infecciones virales, bacterianas, fúngicas y de otro tipo. Otras causas posibles de pericarditis incluyen ataque cardíaco o cirugía cardíaca , otras afecciones médicas, lesiones y medicamentos.
La pericarditis puede ser aguda, lo que significa que ocurre repentinamente y, por lo general, no dura mucho. O la afección puede ser “crónica”, lo que significa que se desarrolla con el tiempo y puede llevar más tiempo tratarla.
Ambos tipos de pericarditis pueden alterar la función normal de su corazón. En casos raros, la pericarditis puede tener consecuencias muy graves y posiblemente provocar un ritmo cardíaco anormal y la muerte.
La pericarditis suele ser leve y puede desaparecer por sí sola con reposo o un tratamiento simple. A veces, se necesita un tratamiento más intenso para prevenir complicaciones.
El tiempo de recuperación de la pericarditis puede variar según el tipo de afección y la salud del paciente. La consulta con un profesional de la salud puede determinar esto.
Causas de la pericarditis
La causa de la pericarditis a menudo se desconoce, aunque las infecciones virales son una razón común. La pericarditis puede ocurrir después de una infección del sistema respiratorio o digestivo.
La pericarditis crónica y recurrente puede ser causada por trastornos autoinmunitarios como el lupus, la esclerodermia y la artritis reumatoide. Estos son trastornos en los que el sistema inmunitario del cuerpo produce anticuerpos que atacan por error los tejidos o las células del cuerpo.
Otras posibles causas de pericarditis son:
- Ataque cardíaco y cirugía cardíaca.
- Insuficiencia renal, VIH/SIDA, cáncer, tuberculosis y otros problemas de salud.
- Lesiones por accidentes o radioterapia.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
