Hipoacusia enfermedad profesional

Es importante considerar que entre los factores que provocan una hipoacusia en el medio laboral no solo están los que están relacionados con la exposición a niveles altos de ruido, sino también aquellos que se producen a causa de distintos productos tóxicos como el tolueno, arsénico, anhídrido carbónico, entre otros. Incluso se debe considerar los pacientes que enfermaron en ambientes militares, donde existe la emisión de ruido por el uso de material militar.
Por eso se dice que la hipoacusia inducida por el ruido es la enfermedad que provoca una disminución sustancial de la capacidad auditiva ya sea en uno o ambos oídos, lo cual suele ocurrir parcial o totalmente, que puede ser permanente y acumulativa, provocado por la exposición a altos niveles de ruido en el ambiente laboral, lo que puede resultar peligroso, independientemente si el ruido es continuo o intermitente, y además tenga una intensidad mayor a los 85 dB, y además los riesgos aumentan cuando la exposición es por periodos considerables, lo que conlleva a producir hipoacusias sensorioneurales, las cuales son de carácter irreversible, pero si pueden ser prevenidas.
Diagnóstico de hipoacusia
Para detectar la presencia de esta enfermedad, el principal síntoma es la variación en el umbral auditivo, debido a que generalmente el oído sometido a un ruido intenso suele fatigarse y sufre el incremento de este umbral, el que debería recuperarse después de 12 a 16 horas, y los cambios que se producen luego de este periodo sin exposición. se consideran permanentes e irreversibles en el paciente.
Prevención


Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.