La escala prehospitalaria de Cincinnati, nos permite evaluar a un paciente con un posible accidente, ataque o derrame cerebral (ACV-ICTUS). Recordemos que un accidente cerebro vascular puede ser isquémico o hemorrágico.

Detección de un ACV

Aplicar la Escala Prehospitalaria de Cincinnati

1. Asimetría facial (haga que el paciente sonría)

Normal: ambos lados de la cara se mueven de forma simétrica.

Anormal: un lado de la cara no se mueve tan bien como el otro.

2. Fuerza en los brazos (haga que el paciente cierre los ojos y mantenga ambos brazos extendidos durante 10 segundos)

Normal: ambos brazos se mueven igual o no se mueven.

Anormal: un brazo no se mueve o cae respecto al otro.

3. Lenguaje (pedir al paciente que repita una frase)

Normal: el paciente utiliza palabras correctas.

Anormal: el paciente usa palabras incorrectas, arrastra las palabras o no puede hablar.

 

 

Si la persona presenta estos síntomas, llamar al 131 y/o trasladar a la persona a un centro asistencial, antes de cuatro horas y media. No se debe esperar a que se le pase, a mayor tiempo sin tratamiento mayor es la discapacidad o muerte. El paciente  debe ser puesto en tratamiento fibrinolítico para trombólisis. Al actuar con prontitud se puede prevenir su muerte, mejorar el pronóstico y reducir el número de secuelas.

Riesgos

  • Deterioro respiratorio durante la aspiración.
  • Obstrucción de la vía aérea superior.
  • Hipoventilación.

Si se conjuga una perfusión insuficiente con hipoxemia, empeorará la lesión cerebral.

Recordar si una persona presenta:

  1. Parálisis facial.
  2. Falta de fuerza en extremidad.
  3. Dificultad para hablar.

Llamar al 131 o trasladar a emergencia.

¿Cómo se Previene y se Trata la Hipertensión Arterial (HTA)?

Leer ahora  Enfermedades Provocadas por Radiaciones Ionizantes
Leer ahora  Maniobra de Heimlich
Leer ahora  Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.