Se conoce como sistema digestivo o aparato digestivo al conjunto de órganos y de conductos que intervienen a la hora de la alimentación y absorción de los nutrientes adquiridos.
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
Funciones
- Ingestión: Corresponde a la entrada de los alimentos en nuestro cuerpo. Los alimentos se mastican en la boca y pasan por el esófago hasta el estómago.
- Digestión: Es la transformación de los alimentos en sustancias nutritivas simples. Esta transformación se realiza en el estómago y en el comienzo del intestino delgado. En ella participan los jugos que producen el estómago, el hígado y el páncreas.
- Absorción: Es el paso de las sustancias nutritivas a la sangre y se produce en el intestino delgado.
- Egestión (defecación): Corresponde a la expulsión de los residuos alimenticios al exterior. La parte de los alimentos que no se aprovecha pasa al intestino grueso y de allí se expulsa al exterior.
Anatomía del sistema digestivo
1- Boca
Es una cavidad hueca en la cual se encuentran los dientes, que son los encargados de triturar el alimento. Los dientes se pueden clasificar en caninos, incisivos, premolares y molares. En la boca encontramos también la lengua, un músculo con gran cantidad de papilas gustativas, que ayuda en la masticación y mezcla de los alimentos, facilitando su tránsito hacia el esófago.
En todo lo anterior participan las glándulas salivales, productoras de un líquido llamado saliva, que actúa como lubricante, destruye las bacterias ingeridas con los alimentos e inicia la digestión química de los glúcidos, gracias a la acción de la enzima llamada amilasa, que rompe el almidón en maltosa. La saliva se encuentra compuesta por un 95% de agua y un 5% de solutos tales como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato, y fosfatos.
El resultado de la masticación es una masa homogénea de alimento llamada bolo alimenticio, cuyos componentes ya han comenzado el proceso de fermentación.
2- Faringe
Es un músculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.
3- Esófago
Es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular de unos 30 centímetros, que comunica la faringe con el estómago. A través de este conducto los alimentos son transportados hasta el estómago para continuar su proceso digestivo.
4- Estómago
Reservorio temporal del bolo alimenticio deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal, una vez bien mezclado en el estómago. Se ubica en la porción superior de la cavidad abdominal, debajo del hígado. En el estómago se produce la absorción de agua, alcohol y sales minerales. Tiene capas de musculatura longitudinal, circular y oblicua que facilita los movimientos necesarios para mezclar los alimentos con los jugos gástricos.
Internamente, posee la mucosa donde se ubican las glándulas gástricas formadas por células, las principales que producen son pepsinógeno y las parietales, que secretan ácido clorhídrico.
El estómago posee esfínteres, como el cardias que lo comunica con el esófago, y el píloro que lo comunica con el intestino delgado.
El estómago produce jugo gástrico (que ayuda a digerir el alimento), gracias a su acción, el bolo alimenticio pasa a formar una sustancia pastosa denominada quimo.
El jugo gástrico está formado por agua, ácido clorhídrico y enzimas, las cuales son:
- Pepsina: Digestión de las proteínas.
- Lipasa gástrica: Digestión de lípidos.
- Renina gástrica: Digestión de la proteína láctea.
5- Intestino delgado
Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y termina en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno, e íleon.
a) Duodeno:
Es el primer segmento del intestino. Ocupa una posición fija en la cavidad abdominal, sostenido en su lugar por ligamentos que lo aseguran al hígado y al estómago. Se encarga de la digestión de los alimentos y de la absorción de los nutrientes. De hecho, es el lugar principal para la absorción de hierro. Varios de los conductos del páncreas, el hígado y la vesícula biliar, se abren en el duodeno para facilitar sus funciones principales.
Además de digerir los alimentos, es responsable de regular la velocidad del vaciado gástrico, así como de la activación de las señales de hambre.
b) Yeyuno:
Se sitúa entre el Duodeno y el íleon, su función es realizar la absorción de las sustancias del quimo. En este trozo de intestino delgado actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, proteínas y lípidos.
c) Íleon:
Sección final del intestino delgado y comienzo del ciego,su principal función es absorción de los nutrientes como el potasio, sodio, agua, sales biliares y vitamina B12.
6- Intestino grueso
Es la penúltima porción del tubo digestivo. Está formada por el ciego, colon, recto y el canal anal.
a) Ciego:
Es la primera porción del intestino grueso. Denominado así por constituir una especie de fondo de saco donde implanta el apéndice, y en el cual desemboca el intestino delgado a través del esfínter ileocecal. Realiza diferentes funciones y aportes al proceso de digestión, ya que este posee numerosas bacterias que contribuyen a la reducción de algunas sustancias de difícil absorción por otras estructuras.
b) Colon:
Es la parte más grande del intestino grueso y se divide en tres secciones: colon ascendente, colon transverso y colon descendente.
El colon ascendente, llega hasta el borde del hígado (glándula que produce y secreta la bilis), en este punto se incurva, formando el colon transverso, que se extiende horizontalmente hasta las inmediaciones del bazo (órgano linfático muscular). A partir de aquí se incurva nuevamente hacia abajo, y se denomina colon descendente. Después describe una curva en forma de s, recibiendo el nombre de colon sigmoide o sigma.
La función principal del intestino grueso en el aparato digestivo es la concentración y almacenamiento de los desechos sólidos. Convierte el quilo en heces para ser expulsadas.
- Junto a la eliminación de desechos (heces), el intestino grueso cumple la función de absorber agua, que ingresa al sistema circulatorio evitando la deshidratación, y vitaminas hidrosolubles (B1, B2, B3, B6, Ácido Pantoténico, Biotina, Ácido Fólico, Carnitina, B12 y C).
- Las bacterias que habitan en él producen vitaminas K y B.
- Crea anticuerpos que protegen el sistema contra posibles enfermedades.
7- Ano
Situada en el extremo del aparato digestivo, es por dónde se eliminan los gases y las heces. Se ubica al lado de los genitales, en la zona perineal.
Las principales glándulas anexas de la digestión son, las glándulas salivales, el páncreas y el hígado.
1- Glándulas Salivales
Segregan saliva, la que sirve para humedecer los alimentos dentro de la boca y así facilitar la digestión. Comprenden tres pares de glándulas cuyos conductos desembocan en el interior de la boca. Un par está situado debajo de la lengua (glándulas sublinguales), otro debajo de la mandíbula inferior (glándulas submaxilares) y el tercero delante de las orejas (glándulas parótidas).
2- Hígado
Es el órgano más grande del cuerpo, llegando en una persona adulta a pesar 1,5 kilos. Se ubica en la parte superior derecha de la cavidad abdominal y es considerado una de las vísceras más importantes y poderosas del cuerpo. De esta manera, cualquier deterioro de sus funciones no solo afecta al sistema digestivo, sino que provoca un desequilibrio a nivel general.
El hígado está cubierto por una capa de tejido conectivo, denominada cápsula de Glisson, y posee dos lóbulos (izquierdo y derecho) de diferente tamaño. Cada lóbulo está constituido por miles de lobulillos, que poseen una forma hexagonal y que están ampliamente irrigados. En el centro de cada uno se sitúa la vena central, la que desemboca en la vena hepática. Además, cuenta con ramas de la arteria hepática y ramas de la vena porta.
Funciones
- Producir y secretar bilis, sustancia que hace solubles las grasas, facilitando la digestión. Este proceso se conoce con el nombre de emulsión de grasas.
- Almacenar glucosa, en la forma de glucógeno, un hidrato de carbono más complejo.
- Almacenar hierro y vitaminas.
- Sintetizar muchas proteínas presentes en la sangre, como por ejemplo las albúminas.
- Detoxificar medicamentos y venenos que ingresan al cuerpo.
- Renovar glóbulos rojos almacenados.
- Participar en el metabolismo de grasas, hidratos de carbono, proteínas, grupos sanguíneos, factor RH y albúminas.
3- Vesícula biliar
Está ubicada en la parte derecha del abdomen, debajo del hígado y la forman, desde adentro hacia afuera, capas de tejido fibroso, músculos (que se contraen para expulsar la bilis) y una membrana mucosa de revestimiento.
En ella se alberga de manera temporal y continua la bilis, y por esta razón se encuentra conectada directamente con el hígado, a través de los conductos biliares.
Además posee conductos, por los cuales vierte su contenido hacia la primera porción del intestino delgado. Entre ellos está el conducto cístico, que sale desde la vesícula biliar y se conecta al duodeno por el colédoco.
4- Páncreas
El páncreas es una glándula con forma de lóbulo grande que tiene la función de secretar la hormona insulina y un fluido alcalino que ayuda al proceso de digestión. La insulina es importante en la utilización de azúcar en la sangre y la carencia de esta hormona produce la diabetes mellitus. El fluido digestivo se secreta directamente al duodeno, justo debajo del estómago en el tracto digestivo.
Fisiología del sistema digestivo
En el proceso de digestión se transforman los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.
El proceso comienza en la boca, donde los dientes se encargan de triturar los alimentos ingeridos y mezclarlos con la saliva para formar el bolo alimenticio, que baja al estómago, a través del esófago.
La disolución del alimento en el estómago, que tiene un litro y medio de capacidad, se produce con la ayuda de los movimientos musculares que agitan el bolo alimenticio y además lo mezclan con los jugos gástricos, formando el quimo. Estos jugos se encuentran contenidos en el estómago, por el cardias que comunica con el esófago. Cuando la comida baja, el cardias se abre para dejarla pasar, pero el resto del tiempo evita que los ácidos gástricos asciendan por el esófago.
El quimo continúa bajando por el intestino delgado, siete metros de tubo digestivo muy replegado en sí mismo. La primera parte del intestino, el duodeno, sirve para mezclar de nuevo el quimo con los jugos procedentes del páncreas y la bilis, formando el quilo.
Finalmente, el quilo, cada vez más diluido, alcanza el intestino grueso. Los alimentos no digeridos terminan en el recto donde son expulsados por el ano.
Órgano | Movimiento | Jugos digestivos que son añadidos | Partículas de alimentos que son descompuestos químicamente |
Boca | Masticar | Saliva | Almidones, un tipo de carbohidrato |
Esófago | Peristalsis | Ninguno | Ninguno |
Estómago | El músculo superior en el estómago se relaja para permitir la entrada de los alimentos y el músculo inferior mezcla los alimentos con el jugo gástrico. | Jugo gástrico con ácido clorhídrico y enzimas digestivas. | Proteínas |
Intestino delgado | Peristalsis | Jugo digestivo del intestino delgado. | Harinas, proteínas y carbohidratos |
Páncreas | Ninguno | Jugo pancreático. | Carbohidratos, grasas y proteínas. |
Hígado | Ninguno | Bilis | Grasas |
Intestino grueso | Peristalsis | Ninguno | Las bacterias en el intestino grueso también pueden descomponer químicamente los alimentos. |

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.