Primeros auxilios en epilepsia
La epilepsia es una enfermedad crónica, caracterizada por una predisposición a presentar crisis epilépticas espontáneas y recurrentes, las que se producen por descargas eléctricas anormalmente sincronizadas y excesivas de las neuronas de la corteza cerebral. Las manifestaciones clínicas de las crisis epilépticas pueden ser variadas y dependen del área de la corteza cerebral donde se originan. Es importante saber los primeros auxilios, para atender a personas que tengan esta clase de crisis.

Las crisis epilépticas se pueden manifestar a través de diversas formas: movimientos involuntarios de las extremidades, sensaciones físicas, como hormigueo, náuseas y dificultad para hablar, entre otras. También suele expresarse a través de episodios en que si bien la persona parece estar consciente, con los ojos abiertos, se desconecta del medio, no responde a estímulos y presenta conductas automáticas, como sacarse la ropa, repetir frases o palabras incoherentes, mover las manos o boca.
Como prevención, las personas epilépticas deben llevar un brazalete que los identifique como tales, además de las dosis y medicamentos que usan con regularidad.
Signos frecuentes de crisis convulsiva
- Inconsciencia, la persona está “ida” y no responde a estímulos. Mirada perdida.
- Movimientos musculares rígidos, “sacudidas”.
- Dilatación de las pupilas.
- Relajación de esfínteres, no hay control de micción (orina) ni defecación (deposición).
- Tensión en la mandíbula, tendencia a masticar.
- En algunos casos pueden salivar.
Pueden ser provocadas por epilepsia, traumatismos y tumores cerebrales, fiebre, intoxicaciones, abstinencia o abuso de alcohol y otras drogas. Es más frecuente en los extremos de la vida (niños y ancianos).

Primeros Auxilios en convulsiones
- El objetivo principal es evitar que la persona se dañe.
- Mantener la calma y pedir ayuda.
- Retirar objetos de alrededor con los que pueda golpearse.
- Poner almohadillas u objetos blandos alrededor, proteger la cabeza con un cojín.
- Retirar los anteojos de la persona con crisis epiléptica.
- No interferir con sus movimientos, contener suavemente.
- No mover ni inmovilizar.
- NUNCA introducir los dedos ni objetos a la boca de una persona que está convulsionando, ya que podría cortarlos.
- Colocar al paciente de costado si es que hay vómitos o exceso de saliva.
- Soltar corbata, cinturón, ropa ajustada que pudiese interferir con la respiración.
- Es importante que alguien tome el tiempo que dura la convulsión, esta pregunta la realizará el médico posteriormente.
- Pasada la convulsión evaluar vía aérea y respiración, colocar a la persona de costado, en posición lateral de seguridad.
- No administrar medicamentos orales.
- Acompañar hasta que se recupere o llegue la ayuda.
- Trasladar a un centro asistencial para evaluación médica, si es necesario.

Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Leer Más

Técnicas de Inmovilización
Leer Más

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
Leer Más

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Leer Más

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP en Tiempos de COVID-19
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Escala de EVA en Enfermería
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más
Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
Leer Más

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Enfermedades Crónicas - 05/06/2023
- Síndrome Metabólico - 05/06/2023
- Enfermedades más Comunes en Enfermería - 05/06/2023
Debe estar conectado para enviar un comentario.