Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de enfermedades que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Entre estas enfermedades se encuentran la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la insuficiencia cardíaca y las enfermedades de las arterias periféricas. Las principales causas de estas enfermedades son el tabaquismo, la obesidad, la inactividad física, el consumo excesivo de alcohol y una dieta poco saludable. Es importante prevenir estas enfermedades manteniendo hábitos de vida saludables, como seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol. La detección temprana de factores de riesgo cardiovasculares y el tratamiento adecuado es esencial para reducir la probabilidad de desarrollar estas enfermedades y para mejorar la calidad de vida de los afectados.
La enfermedad isquémica del corazón es una afección en la que el flujo sanguíneo al corazón se ve restringido debido a la acumulación de depósitos grasos en las arterias coronarias. Esta acumulación, conocida como aterosclerosis, puede conllevar a una reducción del flujo sanguíneo al corazón, lo que a su vez puede causar dolor en el pecho, conocido como angina. Si el flujo sanguíneo se interrumpe por completo, puede ocurrir un ataque cardíaco.
La enfermedad coronaria es una patología que afecta a las arterias coronarias, las cuales suministran sangre al músculo del corazón. La insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al cuerpo, mientras que el infarto de miocardio es un evento agudo que ocurre cuando una arteria coronaria se bloquea. La arritmia son cambios en el ritmo cardíaco y la enfermedad arterial periférica es el estrechamiento de las arterias que suministran sangre a las piernas. El accidente cerebrovascular es el bloqueo de una arteria o el sangrado en el cerebro.
Cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa. El riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (ECV) aumenta por una alimentación poco saludable, la cual se caracteriza por un bajo consumo de frutas y verduras y un consumo elevado de sal, azucares y grasas. Una alimentación poco saludable contribuye a la obesidad y el sobrepeso, los cuales a su vez son factores de riesgo para las ECV.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
