Se establece un campo estéril siempre que la piel de un paciente se pincha o incisa intencionalmente, durante procedimientos que implican la entrada a una cavidad corporal, o cuando es posible el contacto con piel no intacta (por ejemplo, cirugía o trauma). La asepsia quirúrgica requiere el cumplimiento de principios estrictos y acciones intencionales para prevenir la contaminación y mantener la esterilidad de partes específicas de un campo estéril durante procedimientos invasivos. Crear y mantener un campo estéril es fundamental para la técnica aséptica y abarca estándares de práctica que se realizan inmediatamente antes y durante un procedimiento para reducir el riesgo de infección, incluyendo los siguientes:
Uso de barreras estériles, incluyendo cortinas y equipo de protección personal apropiado
Preparación del paciente con un producto antimicrobiano aprobado
Mantenimiento de un campo estéril
Uso de técnicas asépticamente seguras
Existen principios básicos de asepsia que son críticos para entender y seguir a la hora de crear y mantener un campo estéril. El principio más básico es permitir únicamente suministros estériles dentro del campo estéril una vez establecido. Esto significa que antes de usar cualquier suministro, se debe verificar el empaque exterior para detectar signos de daño, como exposición previa a la humedad, agujeros o desgarros. No se deben usar paquetes si están caducados o si los indicadores de esterilización no son del color apropiado. El contenido estéril dentro de los envases se dispensa en el campo estéril utilizando los métodos descritos a continuación.
El campo estéril en enfermería es un área libre de microorganismos donde se llevan a cabo procedimientos médicos estériles.
Este campo es diseñado para minimizar la posibilidad de que los microorganismos entren en contacto con el paciente, lo que reduce el riesgo de infecciones.
Los instrumentos utilizados dentro del campo deben ser estériles y manipulados con técnicas asépticas para evitar la contaminación.
Además, el ambiente que rodea el campo estéril debe estar limpio y tener un flujo de aire controlado para prevenir la contaminación del área.
El campo estéril es esencial en procedimientos médicos que involucran la colocación de catéteres, cirugías, y otros procedimientos invasivos que tienen un alto riesgo de infección.
La esterilización es crítica en la práctica de enfermería ya que permite prevenir infecciones en los pacientes.
Algunos procedimientos estériles comunes en enfermería incluyen el cambio de apósitos y curas, la inserción de catéteres urinarios, la administración de medicamentos intravenosos y la realización de cirugías menores en pacientes ambulatorios.
En el cambio de curas se debe de lavar bien las manos con jabón y utilizar guantes, se deben de desinfectar la zona con un antiséptico y colocar el material en un lugar limpio y seco.
Para la inserción de catéteres, se utiliza un catéter estéril y se desinfecta la zona de inserción con un antiséptico.
En la administración de medicamentos intravenosos, se necesita mantener la esterilidad del sitio de punción y utilizar equipo estéril.
En cirugías menores realizadas en consultorio, se necesitan guantes, batas y áreas específicas que deben ser esterilizadas antes de la intervención.
Administración de medicamentos Los cinco correctos en la <strong>administración de medicamentos</strong>, permiten al personal de enfermería que va a administrar ... Leer Más
Administración de medicamentos vía intravenosa La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área ... Leer Más
Velocidad de infusión <p style="text-align: justify;">El cálculo de goteo de las soluciones se refiere al cálculo matemático realizado por los ... Leer Más
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Últimas entradas de Paula Rojas Hormazábal (ver todo)
Las cuales son principalmente el respeto al distanciamiento social, el lavado permanente de manos, la limpieza y desinfección de superficies, la utilización de mascarillas cuando se está cerca de otras personas y la ventilación de los ambientes.