Dentro de los accidentes más comunes en el sector salud se incluyen:
- Lesiones por pinchazos con agujas, caídas mientras se mueve a los pacientes.
- Movimientos repetitivos que llevan a lesiones por esfuerzos repetitivos.
- Exposición a sustancias peligrosas, como productos químicos de limpieza.
- Estrés debido a la alta carga de trabajo. Además, los trabajadores de la salud también están expuestos a enfermedades infecciosas.
- Lesiones relacionadas con la violencia en el lugar de trabajo.
Para evitar estos accidentes, se deben seguir prácticas de seguridad y prevención en todo momento.
- Se recomienda que los trabajadores de la salud reciban capacitación regular sobre medidas de seguridad específicas para su campo de trabajo.
- Se utilicen prácticas de higiene personal.
- Se proporcionen equipos de protección personal.
- Se realicen evaluaciones regulares del lugar de trabajo para identificar posibles riesgos.
Recomendaciones generales de prevención
La prevención de accidentes en el sector salud es crucial para garantizar la seguridad de los pacientes, los trabajadores y los visitantes. Algunas recomendaciones incluyen:
1. Utilizar equipo de protección personal, como guantes y gafas de seguridad, cuando sea necesario.
2. Seguir los protocolos de seguridad en el manejo de dispositivos médicos y productos químicos.
3. Asegurarse de que las áreas de trabajo estén libres de obstáculos y sean lo suficientemente amplias para evitar accidentes.
4. Capacitar regularmente a los trabajadores en materia de seguridad y desarrollar un plan de emergencia.
5. Asegurarse de que las máquinas y el equipo se mantengan en buen estado y se revisen regularmente.
6. Realizar una gestión adecuada de residuos médicos y productos químicos según los protocolos establecidos.
Estas medidas son fundamentales para prevenir accidentes y garantizar la seguridad en el entorno de trabajo en el sector salud.
Tuberculosis
Carga Mental
La Fatiga
Talcosis Enfermedad Profesional
Incidentes y Accidentes
Causas de Accidentes
Neumonitis por Hipersensibilidad
Dermatitis Ocupacional
Mapa de Riesgos Laborales
Asma Bronquial
Etapas de las REAS
Clasificación de las REAS
RCP en Tiempos de COVID-19
Gestión Preventiva
ISO 45001 Capacitación en la Empresa
Promoción de la Salud en la Empresa
Carta Gantt
Medidas Generales de Prevención
Riesgos Biológicos
Prevención de Riesgos y GEMA
Riesgos Laborales en Enfermería

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.