Prevención de riesgos laborales
- Prevención de riesgos
Prevención de riesgos es la técnica que permite el reconocimiento, evaluación y control de los riesgos ambientales que puedan causar accidentes y/o enfermedades profesionales.
Dentro del campo de la prevención de riesgos existen diversas disciplinas que actúan en forma coordinada para el control de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; como la seguridad industrial u ocupacional y la higiene industrial y/o ambiental.
La primera de ellas, seguridad industrial u ocupacional, es la disciplina que se preocupa de la prevención de riesgos y el control de los accidentes del trabajo y la higiene industrial y/o ambiental, del reconocimiento, evaluación y control de los ambientes laborales que puedan causar enfermedades profesionales.
Incidente y accidente.
Incidente es un acontecimiento no deseado que resulta o puede resultar en pérdidas. Si el resultado significa lesiones a personas y/o daños a la propiedad (pérdidas) se denomina accidente. Si no resultan en lesiones o daños, se denomina “cuasi-accidentes”.
¿Qué es un accidente del trabajo?
Es toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión del trabajo que realice y que le produzca incapacidad o muerte (Ley 16.744).
- Que es una enfermedad profesional.
Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que desempeñas y que produzca incapacidad o muerte (Ley 16744).
- Causas y consecuencias de los accidentes – incidentes.
a) Ley de causalidad, no hay efecto sin causa (analizar casos).
b) Los accidentes y/o enfermedades profesionales deterioran las operaciones de la empresa.
c) Estos producen lesiones o pérdidas.
6. Subsistemas involucrados en los accidentes.
Las operaciones de la empresa funcionan en base a los subsistemas, gente, equipo, materiales y ambiente.
Forma en que actúan estos cinco elementos
El hombre es el centro y mueve o permite que esto se efectúe en condiciones óptimas. De no ser así se crea la posibilidad de ocurrencia del incidente – accidente.
El concepto nos ayudará para comprender mejor las causas de los accidentes, veremos los cuatros elementos principales involucrados en operaciones totales de una empresa.
Para comenzar GEMA se divide en cuatro aspectos fundamentales de una empresa y como expertos debemos conocerlos.
Gente, este es el elemento que incluye a toda persona que trabaja en una empresa, desde un portero hasta la gerencia. Aunque reconozcamos que es generalmente el trabajador un elemento involucrado en la mayoría de los accidentes/incidentes (factor humano).
Equipos, lo entenderemos como las herramientas y maquinarias con las que un operario trabaja. Ha sido a lo largo del tiempo, el objetivo de resguardos mecánicos, de entendimientos y entrenamientos por parte de las personas que los operan, ya que está considerado como una de las fuentes principales de accidentes ocurridos en las empresas.
Materiales, consideramos material a aquello con lo que la gente trabaja, manipula o usa, se considerará como la materia prima y de elaboración.
Ambiente, es el que está formado por todo lo material o físico que rodea a la gente, incluyendo el aire que respiramos y la infraestructura que componen la empresa.
Los elementos anteriormente mencionados del concepto GEMA, son cuatro principales subsistemas de las operaciones de una empresa, y si estos tienen relación seguramente contribuyen a que se pueda producir la nivelación de un trabajo seguro, pero cuando no es así puede provocar un accidente, siendo cualquiera un factor importante en el acontecimiento no deseado.
- Secuencia del accidente – incidente.
El modelo de causalidad de Frank Bird nos indica que no hay accidente sin causa, en consecuencia, debe determinarse el por qué ocurren estos hechos deteriorantes.
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.