
Shock Anafiláctico
Alergia
La alergia es una reacción anormal del sistema inmune (defensa del organismo) a ciertas sustancias que normalmente no causan daño a las personas. Generalmente hay factores hereditarios asociados, sin embargo la contaminación, los vapores irritantes, el humo, el polvo y la humedad hacen que las personas estén más propensas a sufrir reacciones alérgicas. Las sustancias desencadenantes, llamadas alérgenos, generalmente son plantas, polen, caspas de animales, picaduras de insecto (en especial abeja), medicamentos y algunos alimentos.
Los síntomas se dividen en leves y moderados o severos
Leves: estornudo, congestión nasal (aumento de la mucosidad), picazón y pequeñas manchas en algunas partes del cuerpo.
Moderados a severos: hinchazón del rostro y los ojos (edema), dificultad para respirar, mareos, sensación de debilidad muscular y desmayos.
Primeros Auxilios en alergias
1.- Retirar a la persona del agente causal. Por ejemplo, retirar el aguijón de la abeja o retirar del pasto o polvo. El aguijón de abeja debe retirarse con algo firme, como una tarjeta de crédito, presionando de un lado a otro, con cuidado, nunca utilizar pinzas ya que se puede liberar más veneno.
2.- Tranquilizar a la persona, los cuadros alérgicos producen angustia en la víctima. Es importante darle seguridad.
3.- Si la persona utiliza algún medicamento para la alergia en forma habitual, ayudar a que lo tome. NUNCA dar medicamentos sin prescripción médica ya que podemos agravar el cuadro.
4.- Si los síntomas persisten o empeoran trasladar a un centro asistencial.
5.- En casos de picazón se puede aplicar frío local, el hielo no debe estar en contacto directo con la piel, NO usar cremas u otro tipo de lociones como colonia.
Shock anafiláctico
La anafilaxia es un cuadro alérgico severo y puede causar la muerte en caso de no recibir atención oportuna.
Involucra la piel (picazón y aumento de volumen), el sistema gastrointestinal (náuseas, vómitos, dolor de estómago), sistema respiratorio (dificultad y paro respiratorio) y sistema circulatorio provocando taquicardia (pulso rápido) e hipotensión (presión baja), esto explica los mareos, arritmias.
Los principales causantes de este tipo de reacción alérgica son los alimentos (maní, mariscos, leche, huevo) y picaduras de insecto como la abeja y la avispa. Los medicamentos más comunes que causan anafilaxia son los antibióticos y analgésicos como el ibuprofeno y aspirina.
Estas son las posibles manifestaciones a las que hay que prestar atención:
- Piel: picor, urticaria y enrojecimiento.
- Boca: picor, hinchazón de los labios o la lengua.
- Nariz: estornudos, congestión nasal y secreción nasal.
- Garganta: picor, opresión, dificultad para tragar e inflamación de la parte posterior de la garganta.
- Tórax: Falta de aliento, tos, sibilancias, dolor de pecho u opresión.
- Corazón: pulso débil y palpitaciones.
- Tracto digestivo: vómitos, diarrea y calambres.
- Sistema nervioso: mareo y pérdida de conciencia.
Primeros Auxilios
Ante una persona con síntomas severos de alergia; dificultad para respirar, aumento de picazón y manchas en la piel, edema de rostro y ojos, mareo o pérdida de conocimiento:
1.-Ubicar al paciente decúbito supino y con las piernas elevadas, para aumentar la irrigación sanguínea al corazón y cerebro (posición de shock).
2.- Evaluar signos vitales, si la persona está consciente y puede respirar, si no es así activar el servicio de emergencia llamando al 131 e iniciar RCP de inmediato, hasta que llegue personal de salud para ser trasladado y brindar tratamiento médico.
3.- Nunca dar nada por boca a una persona con dificultad respiratoria ya que se puede ahogar. Lo más importante es la prevención, si usted tiene reacciones alérgicas graves debe traer consigo una tarjeta o una pulsera que lo señale.
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Contenido restringido - 12/05/2022
- Listado de Enfermedades Profesionales Reconocidas por la Ley Nº 16.744, D. S. Nº 109 - 01/05/2022
- Patologías y Lesiones que Pueden Tener un Origen Laboral - 01/05/2022
Relacionado

Soporte Vital Básico y Avanzado en Adultos 2020
También te puede interesar
