Administración de medicamentos vía intravenosa
La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área hospitalaria, por lo que es fundamental disponer de protocolos, que aseguren su correcta realización, asegurando la calidad de los cuidados y disminuyendo el riesgo potencial de eventos adversos.
La Administración de medicamentos: es el procedimiento mediante el cual un fármaco es proporcionado por el personal de salud calificado al paciente por distintas vías de administración, según indicación médica escrita y que debe ser debidamente informado y registrado.
Como ya hemos dicho las vías de administración son medios o vías por las cuales los fármacos son introducidos al organismo para producir sus efectos, las cuales son: vía oral, tópica, ótica, parenteral, enteral, epidural, intratecal, oftálmica, intradérmica, subcutánea etc.

La vía intravenosa
Es la introducción de una solución, fármacos, hemoderivados directamente al torrente sanguíneo a través de una cánula o catéter intravenoso que puede ser administrado de la siguiente manera:
- Infusión intravenosa diluida:
Administración de medicamentos diluidos con una pequeña cantidad de solución intravenosa y durante un período de tiempo limitado. Se administra generalmente en 30 a 60 minutos.
- Infusión Intermitente:
Se ha considerado cuando el medicamento se diluye en un volumen (en general 50-100ml de S.F 0.9% o S.G 5%) y se administra en un período de tiempo sobre 15 minutos.
- Inyección intravenosa directa:
Es la administración del medicamento tal y como viene presentado, pudiéndose inyectar el contenido de la ampolla o el vial reconstituido directamente en la vena, o bien en el punto de inyección que disponen los equipos de administración.
Sin embargo, en la mayor parte de los casos, es recomendable diluir el medicamento en la jeringa con una cantidad adicional de solución salina o agua para inyectables antes de su administración. Como norma general la velocidad de administración debe ser lenta, como mínimo en 1-2 minutos en algunos casos y 3-5 en otros.
- Infusión intravenosa continua:
El medicamento se diluye en soluciones intravenosas de gran volumen (500-1000 ml) y se administra de forma continuada por un periodo mayor a 4 horas. También puede realizarse con pequeños volúmenes de solución intravenosa mediante bombas infusión.
En la preparación de medicamentos endovenosos encontramos la siguiente clasificación:
Preparación
- Preparación de fármaco liofilizado

- Preparación de fármaco líquido.

Administración
- Por infusión endovenosa.
- Administración por vía directa, sin VVP (vía venosa permeable).
- Administración de medicamentos por bolo con VVP.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.