Es importante el estudio de los factores de riesgo, que permite describir las condiciones laborales y ambientales reales en que se encuentra un determinado trabajador, un grupo de trabajadores de una sección o área determinada dentro de una área definida o todos los trabajadores de su empresa.
Este panorama de riegos sirve para obtener la información necesaria sobre las condiciones de trabajo y sus posibles efectos directos en la salud de los trabajadores. También nos permite facilitar la implementación de medidas más efectivas dentro del Programa de Salud Ocupacional. Del mismo modo genera planes de inversión en Salud Ocupacional ante la alta dirección de la Empresa. También genera en cada empleado de la empresa un mayor compromiso y participación en la Prevención efectiva de riesgos de la Empresa.
Para la obtención de mejores resultados en la aplicación de este método se dice que el Panorama de Riesgos debe presentar las siguientes características:
- Deberá partir del tipo de operación productiva específica que se realiza en la empresa.
- Se debe realizar un análisis global del ambiente de trabajo.
- La información condensada en el Panorama deberá mantenerse periódicamente actualizada.
- Deberá permitir evaluar las posibles consecuencias y/o efectos de mayor probabilidad dentro del ambiente de trabajo analizado en la empresa.
Para la elaboración del panorama de riesgos en una empresa se debe cumplir con los siguientes pasos:
- Identificar clara y adecuadamente todas las secciones, áreas productivas o puestos de trabajo presentes y que conforman la empresa.
- Analizar y estudiar detenidamente todas las etapas o procedimientos que comprende o integran el proceso o los procesos productivos en la empresa.
- Basados en el orden productivo de la empresa y la distribución de los puestos disponibles de trabajo, se debe realizar inspecciones que permitan identificar los factores de riesgos existentes y las medidas de intervención implementadas o por implementar.
Debemos tener bien en claro que un factor de riesgo es un elemento, fenómeno o acción humana que involucra la capacidad potencial de provocar daño en la salud de los trabajadores, en las instalaciones locativas y en las máquinas y equipos. Estos factores se clasifican en:
1. Factores de Riegos Físicos:
Conformado por aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades de los cuerpos, que actúan sobre tejidos, órganos del cuerpo del trabajador y que producen efectos nocivos de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos; ej: ruido, vibraciones, iluminación inadecuada, humedad, temperaturas extremas.
2. Factores de Riesgos Químicos:
Lo conforman aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto con el organismo o por inhalación, absorción o ingestión, tiendan a provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, de acuerdo al nivel de concentración y el tiempo de exposición, ej: Ácidos, asbesto vapores y gases nocivos, detergentes alcoholes.
Lo conforman aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto con el organismo o por inhalación, absorción o ingestión, tiendan a provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, de acuerdo al nivel de concentración y el tiempo de exposición, ej: Ácidos, asbesto vapores y gases nocivos, detergentes alcoholes.
3. Factores de Riesgos Biológicos:
Se refiere básicamente a todos aquellos agentes orgánicos animados o inanimados como los parásitos, pelos, hongos, virus, bacterias, plumas, polen etc. presentes en determinados ambientes laborales, que ocasionan enfermedades infecto contagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones.
Se refiere básicamente a todos aquellos agentes orgánicos animados o inanimados como los parásitos, pelos, hongos, virus, bacterias, plumas, polen etc. presentes en determinados ambientes laborales, que ocasionan enfermedades infecto contagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones.
4. Factores de Riesgos Ergonómicos:
Se refiere a todos aquellos agentes que tienen que ver con la adecuación del trabajo al hombre; como los sobre-esfuerzos físicos, posturas inadecuadas, trabajos prolongados que se realizan de pie.
Se refiere a todos aquellos agentes que tienen que ver con la adecuación del trabajo al hombre; como los sobre-esfuerzos físicos, posturas inadecuadas, trabajos prolongados que se realizan de pie.
5. Factores de Riesgos Psicosociales:
Realiza una relación entre el ambiente de trabajo, las condiciones de organización y las necesidades, hábitos, aspectos personales del trabajador y su entorno social; los turnos de trabajo inestables, ritmos impuestos de trabajo conflicto de autoridad.
Realiza una relación entre el ambiente de trabajo, las condiciones de organización y las necesidades, hábitos, aspectos personales del trabajador y su entorno social; los turnos de trabajo inestables, ritmos impuestos de trabajo conflicto de autoridad.
6. Factores de Riesgos Eléctricos:
Se refiere directamente a los sistemas eléctricos de las máquinas y elementos de uso diario por parte de los trabajadores, que pueden estar en mal estado y generar accidentes a las personas que las manipulan, como equipos eléctricos sin conexión a tierra, empalmes eléctricos no técnicos, cableado defectuoso.
Se refiere directamente a los sistemas eléctricos de las máquinas y elementos de uso diario por parte de los trabajadores, que pueden estar en mal estado y generar accidentes a las personas que las manipulan, como equipos eléctricos sin conexión a tierra, empalmes eléctricos no técnicos, cableado defectuoso.
7. Factores de Riesgos Mecánicos:
Se relacionan con todos aquellos factores presentes en objetos, máquinas, equipos, instrumentos y herramientas que por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal, pueden o podrían ocasionar accidentes laborales, como máquinas y equipos sin anclaje, herramientas manuales defectuosas, cuchillas sin seguro de operación.
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Primeros Auxilios: son todas las acciones, medidas o actuaciones que ...
Leer Más
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Entendemos por intoxicación o envenenamiento a la alteración producida en ...
Leer Más
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Existen muchas sustancias que pueden producir reacciones de sensibilidad al ...
Leer Más
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Falta de oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin ...
Leer Más
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
La deshidratación es la ausencia de una cantidad suficiente de ...
Leer Más
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Primeros auxilios en cuerpos extraños Cuando se produce un accidente ...
Leer Más
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Plan de emergencias Un plan de emergencias es fundamental en ...
Leer Más
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Control de hemorragia Gran parte de las muertes se producen ...
Leer Más
Leer Más

RCP Solo con las Manos
RCP REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica ...
Leer Más
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Actualizaciones AHA Actualización detallada para primeros auxilios del 2020 de ...
Leer Más
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
RCP y DEA El aumento del estrés, el estilo de ...
Leer Más
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Uso de DEA Para septiembre de 2021, los recintos que ...
Leer Más
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Aplicar PAS en primeros auxilios Estar tranquilo y no demorar ...
Leer Más
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Aplicación de torniquete Si el sangrado de una extremidad no ...
Leer Más
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Temperatura La temperatura es el grado de calor que tiene ...
Leer Más
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Ataque cardíaco <p style="text-align: justify;">El corazón se ocupa de bombear ...
Leer Más
Leer Más

Triage y ESI
Triage y urgencias <p style="text-align: justify;">La atención de urgencia en ...
Leer Más
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Valoración del déficit neurológico y respuesta pupilar En la<a style="color: ...
Leer Más
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
El shock El shock hipovolémico hemorrágico, es una situación grave que ...
Leer Más
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Pediatría recomendaciones para el soporte vital básico pediátrico (BLS) y ...
Leer Más
Leer Más

Shock Anafiláctico
Shock anafiláctico cuadro alérgico severo Un shock anafiláctico es una reacción alérgica ...
Leer Más
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Soporte vital en trauma prehospitalario Seguridad La evaluación en el ...
Leer Más
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
TEC Traumatismo encéfalo craneano <strong>TEC</strong> se define como un cambio ...
Leer Más
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Primeros auxilios en epilepsia La epilepsia es una enfermedad crónica, ...
Leer Más
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Riesgos de accidentes Los riesgos de trabajar con electricidad, pueden ...
Leer Más
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
RCP extrahospitalario en contexto COVID-19 La RCP en tiempos de ...
Leer Más
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas Asfixia y ...
Leer Más
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Maniobra de Heimlich La Maniobra de Heimlich es una técnica ...
Leer Más
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Administración de medicamentos Los cinco correctos en la administración de medicamentos, permiten al personal de enfermería que va a administrar ...
Leer Más
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Fleboclisis Qué es fleboclisis: La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a ...
Leer Más
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Asma Paciente de 35 años, sexo femenino, diagnosticada con asma bronquial desde hace tres años. Está en tratamiento con salbutamol, ...
Leer Más
Leer Más

Vía Intravenosa
Administración de medicamentos vía intravenosa La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área ...
Leer Más
Leer Más

Fleboclisis
Procedimiento de fleboclisis Qué es fleboclisis: La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal ...
Leer Más
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
ACV isquémico El accidente cerebrovascular ACV isquémico generalmente se produce por la obstrucción de una arteria que va al cerebro; ...
Leer Más
Leer Más

Caso Clínico PAE
Proceso de Atención de Enfermería PAE CASO CLÍNICO El siguiente PAE y caso clínico, lo realicé con trabajo y dedicación, ...
Leer Más
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Grupos de soluciones Soluciones cristaloides: llamados así por su color transparente casi como el cristal. Suelen estar formados por agua ...
Leer Más
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Cálculo de gotas y microgotas El cálculo de goteo de las soluciones se refiere al cálculo matemático realizado por los ...
Leer Más
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA.
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Últimas entradas de Paula Rojas Hormazábal (ver todo)
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.