Estado de inconsciencia

El estado o situación en que una persona ha perdido la facultad de reconocer la realidad y el entorno se llama inconsciencia. Puede ser causada por diversos factores, como consumo excesivo de alcohol, baja de azúcar en la sangre, por hipotensión, por un evento traumático, TEC, shock, entre otros. Existen distintos estados de inconsciencia.

Obnulación

Ligera merma de la claridad de consciencia.

Somnolencia

Se suele presentar pérdidas de consciencia en situaciones o momentos inapropiados,pero estas pérdidas son en espacio de tiempo muy acotados.

Sopor

Elevado grado de somnolencia, el afectado apenas puede despertar.

Desmayo

También conocido como síncope, es una pérdida temporal de la consciencia, por lo general no reviste mayor preocupación, pero puede ser señal de algo mas serio.

Coma

Inconsciencia, el afectado no puede despertar y no muestra reacción a estímulos de dolor.

Traumatismo craneal

Es bastante riesgoso ya que una fractura de cráneo puede suponer una lesión del encéfalo con pérdida de consciencia.

Traumatismo intracraneal

Este se produce por un fuerte impacto que recibe el cerebro al chocar contra las paredes o huesos del cráneo sufriendo desde síntomas leves como alteración al nivel de consciencia, pérdida de conocimiento, a síntomas graves como cambios de lucidez mental y la consciencia, hasta pérdida del conocimiento persistente o estado de coma.

En casos de pérdida de consciencia se debe llamar a una ambulancia y no mover. Solo si es muy necesario, movilizar al accidentado, cuando se descarta lesión en la columna vertebral. Sin embargo, hay algunos Primeros Auxilios que podemos aplicar.

Cuidado de Heridas en Enfermería

Leer ahora  Cuidado de Heridas en Enfermería
Leer ahora  AVDI en PHTLS (Soporte Vital Prehospitalario en Trauma)

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Leer ahora  Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.