Los prevencionistas sabemos que todas las actividades cuentan con riesgos asociados y es de suma importancia la identificación de riesgos y peligros a los cuales lo trabajadores se encuentran expuestos.

Para dicho propósito se emplea una herramienta de gestión llamada Matriz de Riesgo, que permite evaluar riesgos en rubros de minería, plantas industriales y nuevos procesos.

Una Matriz de Riesgo es una herramienta que se emplea en Prevención de Riesgos para identificar los riesgos mas importantes inherentes a las actividades realizadas en una empresa, tanto en la fabricación, procesos  productivos y puesta en marcha de servicios.

Con este instrumento de gestión se mejora el control de riesgos y la seguridad de una determinada organización. Se puede establecer un diagnóstico objetivo y global de la empresa.

Por medio de la Matriz de Riesgo se puede realizar una evaluación de la efectividad de la gestión de riesgos en una determinada organización.

La matriz debe ser flexible, sencilla de elaborar y consultar, que permita realizar un diagnóstico objetivo del total de los factores de riesgo de una empresa, para poder identificar claramente sectores y actividades que se desarrollan en ella.

Si se desea evaluar de forma eficaz el riesgo se debe elaborar y aplicar una matriz IPER.

Elaboración de una Matriz de Riesgo IPER

  1. Identificación de los riesgos.
  2. Evaluar la probabilidad de que ocurra el riesgo y las consecuencias y efectos del mismo.
  3. Valorización de los riesgos en términos cualitativos y cuantitativos, usando valores numéricos y estadísticos.
  4. Representación de la matriz de riesgo, realizada en una tabla simple, estructurada y práctica, donde aparezcan los riesgos, probabilidad de ocurrencia, gravedad y acciones para solucionarlos.
  5. Debe ser diseñado para ser aplicado en un tiempo razonable.
  6. Incluir actividades rutinarias y no rutinarias.
  7. Poseer evaluación de los trabajadores y grupos de riesgo.
  8. Considerar aspectos que afectan en los procesos.
  9. Tratar de analizar e identificar los peligros significativos.
  10. Evaluar los riesgos e indicar los controles en base a la jerarquía de los mismos, donde la prioridad de las medidas deben ser:
  • Eliminar
  • Sustituir
  • Controles de ingeniería
  • Controles administrativos
  • Uso de equipo de protección personal

 

Siempre se debe registrar por escrito, todo el proceso de la matriz IPER y realizar seguimiento.

Los métodos de identificación de peligros

  • Investigación de accidentes.
  • Realización de inspecciones planeadas y no planeadas.
  • Estadísticas de accidentes.
  • Análisis de trabajo seguro.
  • Auditorías internas y externas.
  • Entrevistas al personal de trabajo.
  • Listas de verificación.
  • Observación en terreno de tareas y procedimiento de trabajo.
Leer ahora  Evaluación de Riesgos

La Gestión de Riesgos se implementa en todo tipo de empresas gracias la las Normas ISO 31000, cuya automatización, gestión documental e integración con otras Normas como la ISO 45001, especifica los requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, proporcionando indicaciones para su uso y permitiendo a las organizaciones, a través de una cultura preventiva reducir riesgos de accidentes del trabajo.

Patologías Pleurales

Leer ahora  Liderazgo y Prevención de Riesgos

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

Leer ahora  Tendinitis

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.