El hemoglucotest es un método de determinación de niveles de glicemia capilar, a través de una punción digital, cuya muestra se lee en un dispositivo electrónico portátil.
El hemoglucotest es un examen que permite medir la cantidad de glucosa en la sangre de una persona, a través de un aparato llamado glucómetro.
Con este examen se puede determinar si la persona tiene hiperglicemia, hipoglicemia o diabetes
Objetivos
Medir el nivel de glicemia en sangre.
Controlar las alzas y bajas de glicemia.
Permite realizar intervenciones al encontrar valores alterados.
Equipo
Máquina de Hemoglucotest completa.
Riñón de procedimientos.
Glucocinta o cintas reactivas.
Lancetas o lápiz lanceta.
Guantes de procedimiento.
Tórulas de algodón.
Depósito de desechos.
Depósito de material cortopunzante.

Técnica
Lavado clínico de manos.
Usar guantes de procedimiento.
Explicar el procedimiento al paciente.
Elegir la zona de punción: lóbulo de la oreja, bordes laterales de primeras falanges dedos medio, anular o meñique.
Limpiar la zona con tórula seca.
Encender la máquina y esperar la señal para la punción.
Pinchar con lanceta o aguja 26, zona de punción elegida.
Extraer una gota, depositar en la cinta.
Leer en el visor resultado.
Comprimir la zona puncionada con tórula seca.
Retirar equipo y desechar material.
Realizar lavado clínico de manos.
Registrar procedimiento.

Niveles de glucosa en sangre
La glucosa está fundamentalmente en el metabolismo y obtención de energía, se mide a través de la glicemia (cantidad de glucosa en mg/dl de sangre).
Glicemia normal: 70 – 110 mg/dl en estado de ayuno y en menos a 140 mg/dl dos horas después de cada comida.
Valores anormales de glicemia
Un conteo de glucosa en sangre por encima del límite normal se considera hiperglicemia. Para el diagnóstico de diabetes mellitus el valor determinado es de 126-130 mg/dL. Por el contrario, valores inferiores a 60 mg/dL constituyen la hipoglicemia.
Adecuar la dosis de medicamentos, como los hipoglicemiantes e insulina, además de prevenir complicaciones, es una ventaja que permite el hemoglucotest.
Educación
Informar al paciente y familia sobre los procedimientos.
Valorar el estado clínico del o la paciente (si es diabético/a).
Mantener la asepsia durante todo el procedimiento.
Respetar áreas sucias y limpias.
Informar a enfermera y médico si los valores se encuentran alterados.
Comparar valores anteriores, si corresponde.
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.