El cálculo de dosis por regla de tres es muy importante para el área de enfermería ya que gracias a ella podemos realizar cálculos exactos para la administración de medicamentos y soluciones. En esta entrada se detallan y ejemplifican los procedimientos que seguramente pueden ser de gran ayuda en las prácticas diarias en el hospital y en otros lugares de trabajo.

TABLA DE CONVERSIÓN
Para convertir gramos a miligramos, multiplique los gramos x 1000:
1 gramo = a 1000 mg.
10 gramos = a 10,000 mg.
Para convertir miligramos a gramos, divida los miligramos entre 1000:
1000 mg. = 1 gramo.
10,000 mg. = 10 gramos.
Para convertir litros a mililitros, multiplique los litros x 1000:
1 litro = a 1000 ml.
10 litros = 10,000 ml.
Para convertir mililitros a litros, divida los mililitros entre 1000:
1000 ml. = 1 litro.
10,000 ml. = 10 litros.
RECUERDE:
1cc = 1 ml
1cc= 20 gotas
1cc = 60 microgotas
1 litro = 1000 ml
1gramo (g) = 1.000 miligramos (mg)
1 hora = 60 minutos
20 gotas = 60 microgotas
1 mg = 1.000 microgramos (μg)
La regla de tres es el procedimiento que se realiza para obtener la dosificación indicada en forma exacta, aún en cantidades muy pequeñas y así evitar reacciones adversas por concentración del fármaco.
CÁLCULO DE DOSIS POR LA REGLA DE TRES
En primer lugar nos podemos centrar en la cantidad de medicamento que deseamos administrar una vez diluido éste, teniendo conocimiento previo de la dosis que administraremos. Para poder realizar esta dosificación se sugiere emplear dos fórmulas, una basada en un regla de tres y la otra regla basada en la dilución.
Ejercicio
Partiendo del ejemplo de una ampolla de Amikacina de 100 mg, con un diluyente de 2 ml, la dosis a ministrar es de 20 mg cada 12 horas, el procedimiento es el siguiente:
En este caso administraras 0.4 ml de amikacina diluida que equivale a 20mg de Amikacina.
Ampolla de Gentamicina de 80 mg. con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. cada 8 horas EV.
La cantidad obtenida corresponde a la X:
80 mg. – 2 ml.
20 mg. – X
X = 0.5 ml.
En este caso administraremos ½ ml. ó 0.5 ml. de Gentamicina diluida que equivale a 20 mg. de Gentamicina.
Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Leer Más

Técnicas de Inmovilización
Leer Más

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
Leer Más

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Leer Más

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP en Tiempos de COVID-19
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Escala de EVA en Enfermería
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más
Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
Leer Más

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Conceptos Básicos en Electrocardiograma - 01/06/2023
- Escalas en Enfermería - 01/06/2023
- Escala de Norton en Riesgo de UPP - 31/05/2023