Diferentes tipos de suturas en enfermería

La sutura es una técnica básica dentro del área de la enfermería y de igual manera en el área de la salud.

Puesto que ayuda a favorecer el proceso de cicatrización por medio de un cosido quirúrgico que ayuda a mantener unida dos puntos en el cuerpo (piel).

Es importante mencionar que las suturas en enfermería y dentro del área de la medicina se pueden realizar con los siguientes materiales:

  1. Hilo quirúrgico.
  2. Grapas quirúrgicas.
  3. Bandas de cierre de piel (steri-strip).
  4. Adhesivos tópicos.

Las suturas ayudan a que el proceso de cicatrización sea el adecuado.

Esto a través de la unión de dos puntos de nuestra piel, favoreciendo a este proceso médico.

Sin embargo, es necesario conocer que existen diferentes tipos de sutura dentro del área de la medicina y la enfermería, las cuales dependerán de la herida o problema que se vaya a tratar.

Actualmente, existen diferentes tipos de suturas dentro de la enfermería; sin embargo, las más usadas son las siguientes.

Aunque recuerda que no son las únicas, puesto que hay más de 10 tipos diferentes.

Nudo simple: es el más usado dentro de la atención primaria, este tipo de proceso utiliza hilo quirúrgico.

Discontinua: recomendada para utilizar en lugares donde no exista tensión.

Continúa: ideal para ayudar a heridas rectilíneas largas y sin tensión.

Intradérmica continúa: recomendada para usarse en heridas rectilíneas.

Punto colchonero: recomendada para zonas de piel laxa.

Laceración del cuero cabelludo: usada para la zona de la cabeza, en estas suturas se recomienda utilizar grapas quirúrgicas.

Leer ahora  Cuidados de Traqueostomía

Sutura de esquina: en caso de presentarse una herida triangular, los expertos en enfermería recomiendan esta técnica, la cual consiste  en la colocación de hilo quirúrgico.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.