ENFERMEDAD DE COVID-19

El COVID-19 supone actualmente un desafío para el sistema sanitario mundial. La principal causa de mortalidad de pacientes infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 es la insuficiencia respiratoria ocasionada por el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). ¿Pero a qué se debe?, estudios recientes sugieren que las complicaciones pulmonares son el resultado de una alteración de los vasos sanguíneos.

Con el paso del tiempo, y el avance de las investigaciones sobre un virus del que se sabía poco y nada, nuevos síntomas indicaban que el COVID-19 no se trataba de una enfermedad respiratoria, únicamente. Ahora un estudio de investigadores del Salk y científicos de la Universidad de California en San Diego, propone un cambio, por condición “vascular”.

Millones de personas contagiadas, han supuesto también una cantidad de datos importantes sobre las consecuencias del virus. Se trata de consecuencias potenciales sobre la salud cardiovascular de personas recuperadas de la infección en todo el mundo

Al principio era claro que el virus atacaba las vías respiratorias, pero luego desencadenó una serie de problemas vinculados más bien a una infección. “Mucha gente piensa que es una enfermedad respiratoria, pero en realidad es una enfermedad vascular”, dijo el profesor Uri Manor, del Instituto Salk de Estudios Biológicos (Estados Unidos), uno de los coautores del estudio, en el artículo publicado en la revista de la AHA.

Enfermedades vasculares y covid

Una enfermedad del sistema vascular también llamado sistema circulatorio es aquella que ataca el tejido vascular, es decir, aquel encargado de transportar la sangre a través del cuerpo. En este caso, según precisaron los autores del estudio, la proteína de espiga del SARS-CoV-2, además de ser la vía por la que el COVID-19 se reproduce, también ataca al tejido vascular.

Es por esta razón que muchos pacientes desarrollan complicaciones graves como las neumonías, tromboembolismos, problemas con la circulación, e incluso accidentes cerebrovasculares. Eso podría explicar por qué algunas personas tienen ACV y por qué otras tienen problemas en otras partes del cuerpo. El punto en común entre ellos es que todos tienen bases vasculares.

Para poder comprobarlo, los científicos crearon un modelo de COVID-19, con su letal corona de proteínas de espiga, pero sin el núcleo real del virus. Luego lo probaron en un modelo animal, y comprobaron que fue hacia los pulmones y las arterias.

El estudio publicado en la revista de la Asociación Americana del corazón (AHA, por sus siglas en inglés) reportó inflamación en las células endoteliales que recubren las paredes de la arteria pulmonar. Este estudio que comprueba que el COVID-19 no se trata de una enfermedad respiratoria, sino vascular, puede ayudar a explicar los derrames cerebrales sufridos en pacientes infectados.

Enfermedad vascular y COVID-19

Las células endoteliales implicadas

El interior de los vasos sanguíneos está tapizado por una única capa de células endoteliales. Aunque hasta hace poco se pensaba que el endotelio simplemente cumplía labores de revestimiento de las tuberías por las que circula la sangre, lo cierto es que lo estábamos infravalorando. Investigaciones realizadas en las últimas décadas han revelado su papel en multitud de funciones, entre las que destacan el control del tono arterial, la fibrinolisis y el crecimiento vascular. Por si fuera poco, en condiciones fisiológicas el endotelio previene la inflamación y evita la formación de coágulos sanguíneos.

Leer ahora  Cambios en el Estilo de Vida para Controlar la Diabetes tipo II

Concretamente, está implicada en diversas patologías de naturaleza vascular, como la ateroesclerosis, la vasoconstricción coronaria y la isquemia miocárdica, entre otras. ¿Y qué hay de el COVID-19? Hasta hace unos meses, ni siquiera se planteaba que las células endoteliales pulmonares guardaran relación con la enfermedad. Pero estudios recientes revelan su papel clave en el inicio y la posterior propagación del SDRA.

Concretamente, parece que en la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 las células endoteliales alteran la integridad de la barrera vascular. Eso llevaría a un edema tisular (acumulación de líquido en pulmones), inflamación del endotelio (endotelitis), activación de las vías de coagulación, e infiltración descontrolada de células inflamatorias. Aclarar cuál es la relación entre las células endoteliales, la infección viral y los cambios inflamatorios y pro trombóticos asociados al COVID-19 resulta de vital importancia para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

 

Cardiopatía Isquémica

Leer ahora  Prevención de Riesgos y Medidas Preventivas en Hospitales

Soporte Vital Básico y Avanzado Pediátrico 2020

Leer ahora  Enfermedades Profesionales

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.