Protocolo MINSAL

El MINSAL ha actualizado el Protocolo de Vigilancia COVID-19 en los centros de trabajo, derogando así la Resolución Exenta N°607 del MINSAL de 2022.

Este Protocolo de Vigilancia deberá ser aplicado por los Organismos Administradores y Administradores Delegados del Seguro de la Ley Nº16.744, para realizar vigilancia por COVID-19 en sus entidades empleadoras adheridas o afiliadas con la información entregada por la SEREMI de Salud correspondiente a cada Región, no será aplicable a solicitud de las empresas.

Este protocolo deberá ser difundido con el objetivo de fortalecer la comunicación de riesgo en COVID-19, los encargados de su difusión son:

  • OAL/AD a:
    • Entidades empleadoras adheridas: Con el propósito de poner en conocimiento de la normativa y del proceso de vigilancia COVID-19.
    • Trabajadoras y trabajadores de OAL/AD encargados de aplicar el Protocolo: Con el propósito de la ejecución del Protocolo y Asesoría a las empresas.
  • Entidades empleadoras a:
    • Trabajadores, comités paritarios, sindicatos, departamento de prevención de riesgo: con el propósito de tomar conocimiento del proceso de vigilancia de COVID-19 en casos de brotes o conglomerados.

Los pasos de la vigilancia COVID-19 en entorno laboral serna:

  • Elaboración del reporte inmediato por parte de la SEREMI de salud.
  • Vigilancia de COVID-19 en centros de trabajo (ambiental y de salud).
  • El registro en el Portal nacional de Toma de Muestra y en EPIVIGILA.
  • Tomar acciones en casos confirmados o probables.
  • Tomar acciones para contactos estrechos.
  • Reportes de información de OAL/AD a SEREMI de salud.
Leer ahora  Claves para Realizar una Charla de Seguridad

Dentro de las diferencias más notorias con el protocolo anterior se puede mencionar que los trabajadores pueden negarse a participar del BAC, para esto se deberá registrar mediante un documento de rechazo firmado por los trabajadores y trabajadoras que no acepten tomarse la muestra, información que deberá estar disponible como medio de verificación para la Autoridad Sanitaria.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Síndrome del Túnel Carpiano