Formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) o formulario de Denuncia Individual de Enfermedad Profesional (DIEP), llenado por el empleador, trabajador o por quien tome conocimiento del accidente de trabajo, trayecto, o enfermedad profesional.

¿Por qué es tan importante?

Sin la presentación de ella, sólo se entregará la primera atención al accidentado. Además, es uno de los requisitos indispensable para el cobro de los subsidios.

De acuerdo al Artículo Nº 76 de la Ley 16.744, todas las organizaciones deben denunciar, tanto los accidentes del trabajo, como las enfermedades profesionales, que ocurran a sus trabajadores, a través de los documentos legales establecidos, para estos efectos y cumpliendo con los plazos debidos. De lo contrario, las instituciones se arriesgan a multas de hasta 24 sueldos vitales mensuales.

¿Cuándo se debe emitir la DIAT?

De acuerdo con la legislación actual, este documento debe emitirse cuando un trabajador sufre un accidente de trabajo o de trayecto.

El empleador deberá enviar al afectado, al establecimiento asistencial que corresponda a la mutualidad, donde esté afiliado. Además, se debe considerar que:

  • El empleador debe mantener una copia de la DIAT
  • El documento deberá enviarse a la mutual, con toda la información que se indica en el formato, en un plazo no superior a 24 horas de conocido el accidente.

¿Cuándo se debe enviar la DIEP?

Según el Artículo Nº 72 del Decreto Supremo N° 101, si un trabajador manifiesta a su empleador, que padece una enfermedad o presenta síntomas, que presumiblemente, tienen un origen asociado a su trabajo, la entidad empleadora deberá emitir la correspondiente Denuncia Individual de Enfermedad Profesional. Este procedimiento debe realizarse a más tardar, 24 horas después de que el trabajador manifieste la posible patología.

Leer ahora  ISO 45001 y Gestión de Salud Ocupacional

Asimismo, el empleador deberá enviar al colaborador afectado, al establecimiento asistencial, correspondiente a la mutual donde está afiliado. Apenas tome conocimiento del hecho. En dicho lugar, deberán prestarle atención y realizar los exámenes y procedimientos de salud necesarios, para establecer si la dolencia, es de origen común o profesional.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.