El ciclo cardíaco es la secuencia de movimientos del corazón que se repite con cada latido cardíaco.
Este proceso se da a partir de la cuarta semana de gestación, cuando el corazón empieza a contraerse.
El ciclo cardíaco se compone de dos fases: la diástole, en la que se llenan los ventrículos, y la sístole, durante la cual éstos se contraen e impulsan la sangre a los vasos sanguíneos.
El ciclo cardíaco incluye 7 fases que describen el ciclo de llenado ventricular, contracción, eyección ventricular y relajación.
Los eventos del ciclo cardíaco comienzan con un potencial de acción espontáneo en el nodo SA, que causa una serie de eventos en los atrios y los ventrículos. Todos estos eventos se organizan en dos fases: diástole y sístole.
Revisión de la anatomía
La sangre fluye secuencialmente a través del corazón en 1 dirección a través de las siguientes estructuras:
- La sangre desoxigenada ingresa al corazón a través de la vena cava superior y la vena cava inferior →
- Aurícula derecha → válvula tricúspide → ventrículo derecho → válvula pulmonar →
- Tronco pulmonar → arterias pulmonares → pulmones (la sangre se oxigena) → venas pulmonares →
- Aurícula izquierda → válvula mitral → ventrículo izquierdo → válvula aórtica → aorta →
- Arterias sistémicas → capilares (la sangre se desoxigena) → venas → vena cava superior/vena cava inferior → regresa al corazón.

Fases del ciclo cardíaco:
- Fase 1: Llenado auricular: Los atrios se llenan de sangre que fluye desde las venas cavas y la vena pulmonar hacia las aurículas.
- Fase 2: Contracción auricular: Los atrios se contraen y la sangre fluye hacia los ventrículos.
- Fase 3: Contracción isovolumétrica: Los ventrículos se contraen y las válvulas atrioventriculares se cierran, lo que evita que la sangre fluya hacia atrás.
- Fase 4: Eyección rápida: Las válvulas semilunares se abren y la sangre fluye hacia las arterias pulmonar y aorta.
- Fase 5: Eyección lenta: La velocidad de eyección disminuye a medida que los ventrículos se vacían.
- Fase 6: Relajación isovolumétrica: Los ventrículos se relajan y las válvulas semilunares se cierran, lo que evita que la sangre fluya hacia atrás.
- Fase 7: Llenado ventricular: Los ventrículos se llenan de sangre que fluye desde las aurículas hacia los ventrículos.
El ciclo cardíaco se repite unas setenta y dos veces por minuto, pero puede incrementarse o ralentizarse según las necesidades del organismo a través del sistema nervioso.
La acción de bombeo del corazón proviene de un sistema intrínseco de conducción eléctrica.
El impulso eléctrico se genera en el nódulo sinusal o nódulo sinoauricular, que es una pequeña masa de tejido especializado.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
