Tipos de apósitos para heridas
Apósitos de gasa
Los apósitos de gasa son los apósitos más comunes hoy en día. La gasa es altamente permeable y relativamente no oclusiva. Por lo tanto, los apósitos de gasa pueden promover la desecación en heridas con un exudado mínimo, a menos que se use en combinación con otro apósito o agente tópico.
La gasa puede usarse como un apósito para heridas primario o secundario. Se llama apósito secundario a aquel apósito que se usa encima del apósito primario.
Apósitos transparentes (película)
Los apósitos transparentes son hojas delgadas y flexibles de poliuretano (material plástico de ingeniería) transparente. Contienen un adhesivo en uno de los lados para adherirse a la piel. El adhesivo reacciona con el exudado (el líquido o drenaje que fluye de la herida) para evitar que se adhiera a la superficie de la misma y al mismo tiempo permite que la película se fije a la piel seca alrededor de la herida.
Los apósitos transparentes son muy elásticos y adaptables a la forma de la parte del cuerpo. Se pueden emplear como apósito primario o secundario. Al ser transparentes, es posible ver la herida.
Hidrogel
Los apósitos de hidrogel son apósitos a base de agua o glicerina. Estos se pueden encontrar en forma de láminas, geles o gasas impregnadas. Este tipo de apósito se utiliza en heridas con poco o ningún exudado.
Los apósitos de hidrogel agregan moléculas de agua a la superficie de la herida y logran mantener un ambiente húmedo en la superficie de la misma. Al momento de colocarlos, se crea una sensación de frío que puede disminuir el dolor.
Los hidrogeles suelen dejar pasar pequeñas porciones de gases y líquidos, por lo que son barreras bacterianas menos efectivas. Los apósitos hidrocoloides son una mejor opción como barrera. La mayoría de los apósitos de hidrogel no son adhesivos, por lo que requieren un apósito secundario.
Apósitos de espuma
Los apósitos de espuma se fabrican con espuma de poliuretano o silicona. Proporcionan aislamiento térmico a la superficie de la herida y transmiten humedad y oxígeno a la herida. Las espumas de poliuretano constan de dos o tres capas, lo que las hace altamente absorbentes.
Facilitan la dispersión uniforme del exudado y evitan las fugas. Las espumas suelen tener un borde adhesivo o un recubrimiento transparente que funciona como barrera bacteriana. Estos apósitos están Indicados para heridas de espesor parcial y completo.
Apósitos de alginato
Los apósitos de alginato se producen a partir de sales de calcio y sodio de origen natural, del ácido algínico proveniente de algunas familias de algas, de ahí su nombre.
Normalmente se clasifican en dos tipos:
- Los que contienen alginato de calcio al 100%
- Los que contienen una combinación de alginato de calcio con sodio, generalmente con una proporción 80%-20%
Los alginatos son ricos en ácido manurónico o ácido gulurónico. La cantidad de cada uno influye en la capacidad de absorción de exudado. Estos apósitos para heridas se disuelven parcialmente al contacto con el fluido de la herida, creando un gel hidrofílico. Los alginatos son altamente permeables, por lo que requieren un apósito secundario, que puede ser una gasa, un apósito transparente o un apósito hidrocoloide.
Apósitos compuestos o combinados
Se trata de apósitos multicapa que se emplean como apósito primario o secundario. La mayoría de estos tiene tres capas. La capa de contacto interno no es adhesiva, lo que evita daños a la superficie de la herida durante los cambios de apósito. La capa intermedia absorbe la humedad al mismo tiempo que mantiene la superficie húmeda. Esta puede consistir de un hidrogel, espuma, alginato o hidrocoloide. La última capa funciona como barrera bacteriana y suele ser una película semipermeable o transparente.
Hoy en día todas las fabricantes importantes de productos para heridas tienen apósitos compuestos, que se usan para heridas de difícil manejo o incluso heridas quirúrgicas.
Apósitos hidrocoloides
Los apósitos hidrocoloides absorben el exudado lentamente creando una masa que parece gel. Al retirar el apósito, pueden quedar residuos de exudado en la superficie de la herida. Debido a su mal olor y color amarillento, se puede confundir con una infección. Es necesario recurrir a un médico especialista en heridas para la valoración correspondiente. Si existe en efecto una infección, él sabrá dar el tratamiento correcto.
Estos apósitos para heridas proporcionan aislamiento térmico y son impermeables al agua, oxígeno y bacterias. Las heridas tratadas con apósitos hidrocoloides tienen una tasa de infección más baja comparada con otros apósitos, tales como:
- Gasas
- Películas semipermeables
- Hidrogeles
- Espumas semipermeables
Sus propiedades de barrera le permiten al paciente bañarse y continuar con sus actividades diarias sin arriesgar la contaminación de la herida.
Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Leer Más

Técnicas de Inmovilización
Leer Más

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
Leer Más

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Leer Más

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP en Tiempos de COVID-19
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Escala de EVA en Enfermería
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más
Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
Leer Más

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Conceptos Básicos en Electrocardiograma - 01/06/2023
- Escalas en Enfermería - 01/06/2023
- Escala de Norton en Riesgo de UPP - 31/05/2023