La confección de camas es una técnica importante en enfermería que se realiza a diario en la unidad del paciente, con cambios de la lencería según la necesidad del paciente o cada vez que este requiera.

Cama cerrada: es la que se encuentra vacía, desinfectada y con ropa limpia, para ser utilizada por una persona. La sábana superior se extiende cubriendo la almohada o la vuelta de ésta se deja bajo la almohada.

Cama abierta: es aquella que ha sido asignada y está ocupada por una persona. La sábana superior se dobla hacia atrás, dejando al descubierto la almohada y la cabeza del paciente. La sábana inferior se dobla hacia arriba, dejando al descubierto los pies del paciente.

 

 

Cama abierta partida o en 2 tiempos: es aquella en la que la ropa de cama se encuentra dividida horizontalmente con el objeto de realizar algún procedimiento en el área genitourinaria. Ej.: aseo genital, instalación de sonda uretrovesical, colocación de enema o lavado intestinal, curación zona genital, etc. 

La confección de camas en enfermería es una técnica importante que se realiza a diario en la unidad del paciente. A continuación, se presentan los pasos para la confección de camas en enfermería:

  1. Preparar el set de ropa necesaria para el procedimiento en orden de uso.
  2. Quitar la ropa de cama doblando cada una y dejarlas en un contenedor de ropa sucia.
  3. Limpiar la superficie de la cama con un paño húmedo y desinfectante.
  4. Extender la sábana inferior sobre la cama, ajustándola a las esquinas y dejando los pies al descubierto.
  5. Colocar el protector de colchón y el colchón sobre la sábana inferior.
  6. Extender la sábana superior sobre el colchón, dejando la almohada al descubierto.
  7. Doblar la sábana superior hacia atrás, dejando al descubierto la almohada y la cabeza del paciente.
  8. Doblar la sábana inferior hacia arriba, dejando al descubierto los pies del paciente.
  9. Ajustar las sábanas y la almohada para que queden lisas y sin arrugas.
  10. Colocar la funda de almohada y la colcha o cubrecama si es necesario.
  11. Lavar las manos y registrar el procedimiento en la hoja de enfermería.
Leer ahora  Heridas

Técnicas de confección de camas:

  • Técnica de cama abierta: se suelta la ropa de cama, empezando por la parte superior de uno de los costados del catre y terminando en la parte superior del costado contrario. Se dobla el cubrecama y se coloca la sábana encimera, la sábana bajera y la funda de almohada.
  • Técnica de cama cerrada: se coloca la sábana encimera, la sábana bajera y la funda de almohada. Se dobla el cubrecama y se coloca en la parte superior de la cama.
  • Técnica de cama ocupada: se cambia la ropa de cama con el paciente en la cama. Se retira la ropa de cama sucia y se coloca la ropa de cama limpia. Se debe proteger la privacidad del paciente y mantenerlo cubierto en todo momento.
  • Técnica de cama abierta partida o en 2 tiempos: se divide la ropa de cama horizontalmente para realizar algún procedimiento en el área genitourinaria. Se coloca una sábana encimera en la parte superior de la cama y se dobla la sábana bajera hacia arriba, dejando al descubierto la zona genital.
  • Técnica de cama abierta de anestesia: se dobla la ropa de cama lateralmente para recibir al paciente operado.
     

Es importante que el personal técnico en enfermería esté capacitado para ejecutar esta labor bajo la supervisión de la enfermera/o. Además, se deben seguir los principios de enfermería en la confección de camas, como proteger la intimidad del paciente y mantener la ropa sucia alejada del cuerpo del operador.

Leer ahora  Tiempos Quirúrgicos

Nebulización

Leer ahora  Vía Subcutánea

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.