Prevención de riesgos, seguridad e higiene laboral en hospitales
La disciplina preventiva que estudia las condiciones de los puestos de trabajo identificando, evaluando y controlando los riesgos que originan los accidentes laborales o las enfermedades profesionales se denomina higiene industrial.
Es importante que los trabajadores estén en buenas condiciones, tanto físicas como mentales. Para eso está la prevención de riesgos laborales en hospitales y clínicas, para garantizar la salud de los trabajadores y de sus pacientes. Para realizar estos objetivos las organizaciones tienen que contar con un plan de prevención de riesgos, seguridad e higiene laboral adecuado.
La Organización Mundial de la Salud define la salud como el estado de bienestar mental, físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La seguridad laboral es el conjunto de normas y procedimientos que ofrece la protección física y mental de los trabajadores, eliminando los riesgos, o reduciendo el daño que puedan sufrir de estos riesgos ya sean enfermedades o accidentes, y teniendo en cuenta los factores que pueden tener influencia en unas altas o bajas posibilidades de que esto suceda, en función de las condiciones de cada trabajo.
Para poder aplicar las medidas específicas hay que estudiar tres puntos para identificar los riesgos más potenciales:
- Condiciones ambientales del entorno laboral.
- Condiciones físicas del entorno laboral.
- Condiciones organizativas del hospital.
Se realizará una evaluación de los riesgos en cada puesto e instalación, para identificar los posibles accidentes y situaciones anteriores que han generado accidentes, o problemas de higiene en el trabajo. De esta manera contaremos con la información para saber qué medidas tenemos que aplicar para evitar que vuelvan a pasar.
El encargado del hospital tiene que facilitar la información y hacer cumplir las medidas de seguridad laboral y los trabajadores tienen que cumplir las medidas tomadas y colaborar.
La higiene en el trabajo es todo el conocimiento que engloba los aspectos técnicos, que nos sirven para identificar y solucionar todos los tipos de causas de origen ambiental y las condiciones de higiene en el ambiente laboral que engloba en el entorno laboral lo psicológico.
Para poder diferenciar lo que es higiene laboral con seguridad laboral, se pueden definir e la siguiente manera: la higiene laboral busca conservar la salud y prevención de enfermedades laborales, mientras que la seguridad laboral se centra en la prevención y protección de los riesgos propios de la actividad realizada.
Plan de prevención de riesgos laborales en hospitales
Tienen que disponer de un plan de prevención de riesgos adaptándose a cada lugar de trabajo, no debe ser solo requisitos formales o documentos. Es de vital importancia que se planifique con tiempo todos los distintos aspectos de la organización del plan de prevención en los hospitales.
- Mando y control. La estructura del mando debe de tener cuatro áreas de control: operaciones, planificación, logística y administración.
- Comunicación. Tiene que darse a tiempo, ser clara y precisa.
Seguridad. Incluyendo las personas y el material. - “Triage” de pacientes. Según la situación se debe asegurar el poder seguir atendiendo a los pacientes.
- Capacidad de reacción. Es la capacidad que excede de las actividades habituales del hospital.
- Continuidad de los servicios esenciales. Los servicios como urgencias y cuidados intensivos deben de garantizarse su funcionamiento ante una emergencia.
- Recursos humanos. Se tienen que considerar que se necesite más personal trabajando ante una emergencia.
- Logística y administración de recursos. Distribuir los medicamentos y materiales necesarios.
- Recuperación tras la situación de emergencia. Evaluar los daños y mitigar el daño causado por la situación de emergencia.
Tipos de riesgos en los hospitales y clínicas
En el trabajo de ámbito sanitario existen muchas clases de riesgos, por eso nos vamos a centrar en las que más se suelen dar.
Riesgo biológico
En los hospitales el riesgo biológico es elevado, la exposición puede ser por bacterias, virus, hongos y otros organismos que pueden introducirse en nuestros cuerpos por una herida en la piel o directamente, pudiendo provocar infecciones agudas o crónicas.
Riesgo físico
En esta clasificación se incluye todo lo que afecta a nuestro cuerpo directamente: ruido, temperatura, iluminación, radiaciones, golpes con objetos.
Riesgos químicos
Son sustancias nocivas que se encuentran en distintas formas sólido, líquido, aerosoles, gases y polvo. Generan daños por inhalación, absorción o ingestión.
Riesgos psicosociales
A pesar de que no se le da mucha importancia es uno de los riesgos que más problemas está dando estos últimos años. El burnout o las agresiones por de los pacientes o familiares es una de las causas que más provoca depresión y ansiedad entre los trabajadores.
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.