Signos vitales en enfermería

PULSO

Latido que se siente al presionar una arteria sobre una superficie ósea; es la manifestación de los latidos cardíacos.

El pulso se mide mediante la palpación de una arteria periférica durante un minuto.

 

 

 

Presionar con dos dedos centrales, cuente las pulsaciones durante un minuto (60 segundos), utilizando siempre un reloj con segundero.

 

EDADFRECUENCIA DEL PULSO
Recién nacido120-140 l/m
1-11 meses120-140 l/m
2 años110-115 l/m
4 años100-110 l/m
6 años 95-100 l/m
8 años 85-90 l/m
10 años 82-85 l/m
14 años 80-82 l/m
Adulto 60-90 l/m
Senescente 60-70 l/m

 

RESPIRACIÓN

Es la entrada de O2 (inspiración) y salida de CO2 (espiración), es decir, el intercambio gaseoso, proceso controlado por el bulbo raquídeo.

Dentro de sus dos fases, es la inspiración la que permite realizar la evaluación de la respiración por minuto (rpm), por la expansión del tórax.

Resultado de imagen para tomar respiracion

 

Colocar (en lo posible) al accidentado en posición horizontal. Coloque la mano sobre el tórax y cuente las elevaciones que éste tiene durante un minuto.

 

EDADESVALORES
Recién nacido40-50 r/m
Lactante25-35 r/m
Adolescente20-24 r/m
Adulto16-20 r/m

SATURACIÓN DE OXÍGENO

El control de la saturación u oximetría de pulso, se realiza con un oxímetro de pulso. Es la medición de la cantidad de oxígeno en la sangre, que es transportado por la hemoglobina, a través del torrente sanguíneo. El oxígeno es vital para el correcto funcionamiento de todo nuestro organismo. 

Porcentajes de SPO2

El nivel de saturación de oxígeno en la sangre, en niveles normales, se encuentran en un porcentaje entre el 95% y el 100%.

Por debajo de un 90%, se podría producir lo que se denomina hipoxemia, con lo que una determinada persona, tiene dificultad a la hora de respirar. Incluso más abajo del 80%, esa situación puede ser considerada como severa. 

 

% SpO2 Rango
95 – 100Normal
91 – 94Hipoxia leve
86 – 90Hipoxia moderada
≤85Hipoxia severa

 

TEMPERATURA

Es el equilibrio entre la producción y la eliminación de calor.

Se puede tomar la temperatura mediante la utilización de un termómetro de mercurio o uno digital durante 3 a 5 minutos.

 

TEMPERATURAVALORES
Axilar e inguinal36 °C a 36.9 °C
Rectal36.8 °C a 37.5 °C
Bucal37 °C

PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, que es cuando su presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye, a esto se le llama presión diastólica.

Leer ahora  Triage y ESI

 

 

Medición de presión arterial:

Es el procedimiento que permite cuantificar la fuerza que ejerce la sangre en el interior de las arterias, determinando los parámetros de presión arterial.

 

CATEGORÍAPRESIÓN SISTÓLICA (mm.Hg)PRESIÓN DIASTÓLICA
(mm.Hg)
HIPOTENSIÓN≤90≤50
ÓPTIMA<120<80
NORMAL<130<85
NORMAL ALTA130-13985-89
HIPERTENSIÓN
LEVE140-15990-99
MODERADA160-179100-109
SEVERA≥180 ≥110

Baño de Paciente en Cama

Leer ahora  Sistema Nervioso
Leer ahora  Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.