EPP en COVID-19
Uso correcto de equipo de protección personal (EPP) para personal de salud
Antes de usar el EPP retirar joyas, relojes y otros objetos personales.
Realizar lavado de manos clínico, con agua y jabón, durante 20 segundos como mínimo.

Colocarse la pechera, a una altura suficiente, procurando que no tope el suelo.
Cubrir ambos brazos por completo e introducir el dedo pulgar en la cinta ubicada en el extremo distal de las mangas (gancho) especialmente habilitada, si es que el modelo lo tiene, de modo de fijar la manga a la mano. Anudar los lazos firmemente en la región posterior a la altura de la cintura, nunca en la región anterior.
En caso de utilizar mascarilla N95 o FFP2 o equivalente, en procedimientos que generan aerosoles, se colocan, estirando las tiritas en la zona occipital, acomodo de la parte frontal, ajustando el puente nasal en la parte superior.
Realizar prueba de seguridad, control de sellado, inspirando y exhalando, cerrando la mascarilla por los laterales, para verificar que no exista fuga de aire.
Si usa mascarilla de tipo quirúrgico, ajustar los lazos o elástico en la región occipital, asegurando que cubra nariz y boca, ajustando bien el puente nasal.
Colocar las antiparras sobre los ojos asegurando que no deje espacios abiertos en los bordes entre la piel de la cara y las antiparras mismas.
Pasar la fijación de ésta (cinta, elástico, otra) hacia la región occipital. Asegurar que se produzca un ajuste cómodo.
Si las antiparras se fijan a los lentes ópticos y éstos se salen al momento de sacarse las antiparras, debe preferirse el uso de escudos faciales.
En caso de usar escudo facial, colocar el escudo frente a la cara, asegurando que no queden espacios abiertos, entre la fijación a nivel de la frente.
Utilizar el mecanismo de fijación de modo que quede firme y no se desplace, pero sin apretar demasiado para que se produzca un ajuste cómodo.
Realizar lavado de manos con agua y jabón o alcohol gel, durante 20 segundos como mínimo.
Al colocarse los guantes de procedimientos, de nitrilo o látex, debe procurar que cubran completamente las manos, por encima de las mangas de la pechera, para que no se desplacen o se salgan.
La cofia y el cubrecalzados.
Retiro de EPP
Tener un receptáculo con tapa y bolsa de plástico, para recibir todo el equipo de protección personal contaminado, para luego proceder a cerrar la bolsa y depositarlo en el contenedor.
Recoger la pechera lentamente con las manos alejadas del cuerpo y a nivel de la cadera, se enrolla suavemente, sosteniendo la mayor cantidad posible, tirar con fuerza y juntar la pechera para luego ser eliminada.
Retirar los guantes, con técnica correcta.
Lavado de manos clínico con agua y jabón o alcohol gel, durante 20 segundos como mínimo.
Retirar las gafas o escudo facial desde posterior, no bajar la cabeza, mantener la frente amplia y eliminar sin contaminar.
Luego tomar la mascarilla desde las tiritas, parte posterior, cortar las amarras y eliminar.
Se termina con el lavado de manos clínico con agua y jabón.
Consideraciones importantes
- El uso de EPP no reemplaza el lavado de manos.
- Antes de colocarse el EPP, revisar su estado y funcionamiento correcto.
- Una vez haya tenido contacto con el usuario y realizado los procedimientos correspondientes, retire el EPP tan pronto como sea posible.
- Deseche el EPP cuidadosamente y lave sus manos según protocolo.
Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Leer Más

Técnicas de Inmovilización
Leer Más

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
Leer Más

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Leer Más

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP en Tiempos de COVID-19
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Escala de EVA en Enfermería
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más
Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
Leer Más

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Enfermedades Crónicas - 05/06/2023
- Síndrome Metabólico - 05/06/2023
- Enfermedades más Comunes en Enfermería - 05/06/2023
Debe estar conectado para enviar un comentario.