La cultura preventiva en una empresa se refiere a la conciencia y actitud de los trabajadores en cuanto a la seguridad y salud laboral.
Para fomentar e integrar una buena cultura preventiva:
Es importante que los cargos directivos y mandos intermedios de su empresa estén concienciados e implicados en el proyecto de tener una empresa más segura, más saludable y más competitiva. Si forma preventivamente a dichos cargos harás que se conviertan en embajadores de la cultura preventiva. De este modo, servirán de ejemplo e inspiración para el resto de los empleados.
Liderazgo preventivo
- Lidere con el ejemplo: construya las bases necesarias para poder ofrecer una formación correcta y de ejemplo al resto de sus trabajadores. Pida ayuda a empresas especializadas si la necesita y afronta con firmeza la importancia de integrar la prevención en su sistema de gestión.
- Fomente la comunicación: otorgue a la prevención el papel y la importancia que tiene. Intente que el tema de salud y seguridad en la empresa ocupe entre un 15% y un 20% del total de las reuniones mensuales que tenga con los empleados. De este modo creará una rutina de comunicación exclusiva para este tema y fomentarás la integración de la prevención en la organización.
- Mantenga una supervisión constante: utilice indicadores proactivos de esfuerzo preventivo que mejoren la percepción de la seguridad. Recomendaciones, observaciones, incidentes registrados y actos inseguros, entre otros, son datos que ayudarán en la métrica y mejora de la prevención.
- Formación en PRL continua: organice charlas cada mes sobre diferentes temas relacionados con la seguridad que motiven a tus trabajadores.
- Diálogos “frente a frente”: es importante que cree un canal de diálogo bidireccional, cara a cara, con las personas de su empresa. Así, podrá recibir feedback de todo lo relacionado con la seguridad y salud de su compañía. No tan sólo escuche, si no que tome nota y presta mucha atención a todo lo que pueden aportar tus empleados sobre este ámbito. Si toma decisiones unidireccionales y tan sólo hace monólogos preventivos, provocará desmotivación y rechazo por la seguridad, y por la empresa.
- Muestre reconocimiento: realice reuniones anuales con los miembros de tu equipo para analizar la evolución y su contribución en el ámbito de la prevención de riesgos laborales e incentivar su motivación con algún tipo de reconocimiento, premio, o lo que consideres oportuno.
- Liderazgo preventivo: comience a aplicar buenas prácticas en tu empresa y reducirás los accidentes laborales a la vez que aumentarás la participación y el interés de tus trabajadores.
Además de lo expuesto con anterioridad, practicar el trabajo constante y hacer con esa base sólida conseguirá aplicar esas 7 buenas prácticas que se consolide, se mantenga y, por qué no, crezca. Allá van otros 3 tips para que tenga en cuenta:
- Crear un ambiente de “Cero Accidentes” como un compromiso preventivo entre la empresa y los trabajadores. Es decir, no enfocar a la prl como tan sólo una estrategia de control de riesgos, si no que tratarla como una alianza de colaboración con los empleados para crear una empresa segura, saludable y competitiva.
- Es importante que promueva de forma continua la participación de todos los trabajadores de tu empresa para que la cultura preventiva no decaiga.
- Hacer progresar la cultura preventiva a lo largo de la Escalera de Parker. Otro día trataré este tema en detalle, pero para situarte, la Escalera de Parker tiene 5 niveles de implicación preventiva que van de menos a más: patológica, reactiva, calculadora, proactiva y generativa. Hacia donde tienes que tender es hacia la generativa. En dicho nivel la prevención es un valor asumido por todos los trabajadores y se involucran activamente en su gestión.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.