Ergonomía y trabajo
Se debe asegurar que un puesto de trabajo esté bien diseñado con el fin de evitar la proliferación de enfermedades provocadas por condiciones laborales deficientes, garantizando que el trabajo sea productivo y considerar siempre al trabajador y a la actividad que va a realizar, es decir esta se debería desarrollar de la manera más cómoda, sin la presencia de imprevistos y de manera eficiente.
Se hace necesario contar con un adecuado diseño del puesto de trabajo, a fin que este tome en consideración los distintos factores tecnológicos, económicos y humanos, lo cual resulta fundamental para de ese modo estar en condición de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en su centro laboral, logrando de ese modo el bienestar de las personas. Y contrariamente si se cuenta con un diseño inadecuado, podría provocar la aparición de riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, provocando efectos negativos directos.
Se requiere un enfoque de naturaleza global en el que se deben considerar la influencia directa de algunos factores tales como los espacios, condiciones ambientales, elementos requeridos para realizar la tarea, características específicas de la tarea a realizar, organización del trabajo a desarrollarse y finalmente se debe considerar como factor fundamental o determinante a las personas involucradas en el desarrollo de la actividad bajo estudio.
El trabajador puede mantenerse en una postura corporal correcta y cómoda, ya que de o ser así podría ocasionar múltiples problemas, relacionados directamente con la salud del trabajador, manifestándose esto en distintos tipos de lesiones en la espalda y otras partes del cuerpo, así como problemas de circulación en las extremidades, dolores articulares, etc. Principalmente las causas de estos problemas o dificultades son:
- Uso de asientos mal diseñados.
- Tareas que impliquen permanecer en pie durante mucho tiempo.
- Necesidad de alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos.
- Presencia de iluminación insuficiente lo que implica que el trabajador deba acercarse demasiado a las piezas.
Con el objetivo de evitar todas estas dificultades se cuenta con algunos principios básicos de aplicación práctica de ergonomía para el adecuado diseño de los puestos de trabajo. Como norma general se debería considerar toda la información que se tenga sobre el cuerpo del trabajador, considerando características propias como su altura, al momento de escoger y ajustar los lugares de trabajo, buscando siempre la comodidad del trabajador.
La altura de la cabeza o estatura
Contar con espacio suficiente para que quepan los trabajadores más altos. No olvidar que los objetos que se tengan que visualizar deben encontrarse ubicados a la altura de los ojos o quizá un poco más abajo ya que las personas tienden a mirar ligeramente hacia abajo.
La altura de los hombros
Cuando se haya que operar paneles de control, estos deben estar situados entre los hombros y la cintura, ya que no es conveniente colocar por encima de los hombros objetos o controles que se tengan que manipular o utilizar a menudo.
El alcance de los brazos
Procurar que los objetos a manipular deberían estar situados lo más cerca posible, dentro el alcance del brazo, a fin que no haya la necesidad de extender demasiado los brazos para darles alcance. También se debe evitar colocar objetos en posición que implique que el trabajador más alto tenga que encorvarse para alcanzarlos, tratando en todo momento que los materiales y herramientas de uso frecuente permanezcan cerca y frente al cuerpo del trabajador.
La altura del codo
Ajustar la superficie de trabajo, de modo que se encuentre a la altura del codo o ligeramente inferior para el desarrollo de la mayoría de las tareas.
La altura de la mano
Verificar de que los objetos que se tenga que levantar se encuentren a una altura situada entre la mano y los hombros.
La longitud de las piernas
Ajustar la altura del asiento de acuerdo a la longitud de las piernas del trabajador y a la altura de la superficie de trabajo. Se debe dejar espacio suficiente para poder estirar las piernas considerando la presencia de unas piernas largas. De preferencia se debería implementar un apoya pies graduable, a fin de que las piernas no cuelguen y facilite que el trabajador pueda fácilmente cambiar la posición el cuerpo.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.