Plan de emergencias
Un plan de emergencias es fundamental en un grupo de trabajo ante una situación de emergencia, por lo que es necesario tener un plan, donde se establezcan roles y responsabilidades a cumplirse de modo que permita atender la emergencia de la manera más eficiente. Por tanto saber que hacer y dónde dirigirse ante una eventualidad es primordial, ya que el conocimiento adecuado de este plan puede contribuir a salvar vidas.
Dentro del plan de emergencias deben intervenir todas las personas que trabajan en el centro laboral, donde los roles a desempeñar por parte del personal deben estar claramente definidos, estableciéndose los diferentes equipos de trabajo, y ubicando las escaleras y corredores que servirán como vías de escape y se dispondrá de los distintos elementos o equipos para atender la emergencia. Se debería contar con los siguientes equipos e implementos de seguridad para combatir todo tipo de emergencias:
- Extintores portátiles de PQS tipo ABC, CO2, espuma y agua, todos con carga vigente, y estratégicamente ubicados.
- Mangas contra incendio conectadas a un hidrante que cuente con buena presión de agua.
- Cilindros con arena para combatir derrames.
- Botiquín de primeros auxilios en sitios estratégicos.
- Uniformes especiales para combate estructural contra incendios.
- Trajes Nivel A y B para combatir derrames con SCBA (Autocontenido).
También se debe contar con sistemas de alerta con:
- Sistema de alarmas.
- Sistema de sirenas.
- Luces de emergencia.
- Máscaras adecuadas para gases y vapores.
- Balones de de oxígeno.
- Señalización clara sobre las rutas de evacuación.
- Cuerdas o cabos.
- Linternas.
- Material absorbente para combatir derrames químicos.
- Paños oleofílicos.
- Camillas y equipos de rescate para evacuar heridos o lesionados.
Un elemento importante durante la atención de una emergencia es contar con botiquines ubicados en lugares estratégicos de modo que puedan prestar el auxilio necesario en caso de producirse alguna lesión.
Por tanto es muy importante contar con medicamentos apropiados para atender emergencias, para lo cual se debe contar con los elementos básicos de dotación para estos botiquines de primeros auxilios, considerando siempre que en ellos existen medicamentos, los cuales solo se deben suministrar con la autorización de un médico.
Por otro lado no se debe dejar de lado que también es importante contar con un sistema de comunicación de emergencia, para lo cual se debe implementar equipos que nos brinde una comunicación eficiente con las entidades que prestan auxilio como los bomberos, hospitales, etc. Se debe definir los tipos de señal de alerta y de alarma a utilizar en cada caso según los medios disponibles, si se oyen sirenas o timbres se trata de una señal de alarma.
Para evitar situaciones de pánico, se debería planificar que la evacuación para que la salida se lleve a cabo del mismo modo como hace rutinariamente durante las actividades laborales.
Finalmente se debe contar con equipos portátiles o fijos para comunicar la emergencia a las entidades que prestan primeros auxilios, según corresponda, para lo cual se debería contar con:
- Sistema de telefonía celular.
- Sistema de telefonía fija.
- Radios de uso interno para efectuar las coordinaciones durante la atención de la emergencia.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.