La fatiga es una respuesta normal al esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o a la falta de sueño, siendo un síntoma común y (usualmente) no relacionado a una enfermedad seria. Pero puede ser un signo de un trastorno físico o mental más grave.
La fatiga física: se debe a una tensión muscular estática, dinámica o repetitiva, una tensión excesiva del conjunto del organismo, o a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor, siendo causados estos por:
1.Factores dependientes de una incorrecta organización del trabajo.
2.Factores dependientes del mismo individuo: defectos visuales, lesiones esqueléticas preexistentes.
3.Condiciones ergonómicas y ambiente de trabajo no satisfactorios.
La fatiga mental: se presenta en trabajos con presencia de sedentarismo postural, con carga física debido a que se mantienen posturas estáticas, con escaso movimiento y posturas incorrectas o forzadas. Este tipo de fatiga puede desembocar en estrés, dando lugar a trastornos musculoesqueléticos.
Las principales consecuencias de la fatiga sean mental o física son:
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Copyright © 2023 PREVENCIÓN EN SALUD PROACTIVA
Todos los derechos reservados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.