Las empresas durante la gestión preventiva, si han detectado factores de riesgo que amenazan la salud de los trabajadores, aplican controles para reducir o prevenir. En Chile existen distintos Instrumentos de Prevención de Riesgos que resguardan y buscan controlar la seguridad y salud de los trabajadores.

 

Departamentos de Prevención de Riesgos Profesionales (DPR)

Se aplica para empresas con más de 100 trabajadores, y entre sus tareas está el planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

 

 

Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS)

El CPHS se aplica en organizaciones con más de 25 trabajadores, y entre sus tareas está el vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad.

Obligación de informar o derecho a saber (ODI/DAS)

Se realiza ODI/DAS con cualquier trabajador nuevo, para dar a conocer al trabajador todos los riesgos que entrañan las labores que va a realizar en su trabajo y las medidas de seguridad a tomar.

Reglamento Interno

Depende su obligación si es de Higiene y Seguridad (desde 1 trabajador) o de Orden Higiene y Seguridad (desde 10 trabajadores). Establece las obligaciones, derechos y normas de seguridad de la empresa, buscando evitar y prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Uso del Arnés de Seguridad