Instrumental quirúrgico de diéresis o corte
La diéresis, son todas las prácticas instrumentales que se realizan en una intervención quirúrgica, utilizando instrumental quirúrgico para abrir y forjarse una vía de acceso entre los tejidos, que están subyacentes al área o tejido que se va a abordar.
Instrumental quirúrgico bisturí
El bisturí es un instrumental quirúrgico de corte compuesto por el mango de bisturí y la cuchilla de bisturí.
Es un pequeño instrumento de hoja que se usa para hacer incisiones durante procedimientos médicos o científicos como cirugías, biopsias y disecciones.
Este instrumental nos permite una diéresis precisa por su gran precisión en el corte.
Es considerado el número uno entre los dispositivos médicos, puede ser no sólo individual, sino también reutilizable. Se utilizan de acero inoxidable de calidad médica, que tiene alta resistencia a la corrosión para la fabricación de este último.
Tijeras rectas y curvas
Instrumental quirúrgico usado para seccionar tejidos o divulsionar planos tisulares. Constituidas por hojas o ramas, articulación, mango y anillas:
- Hojas rectas o curvas.
- Puntas romas o agudas.
- Mango corto o largo.
Tijeras de Mayo
- Instrumental quirúrgico fuerte multipropósito.
- Tijeras rectas o curvas, punta roma o roma aguda.
- Cortan estructuras fuertes (fascias y tendones), material de sutura, textil, aponeurosis y tendones.
- Relación entre rama cortante y palanca 1:1 aproximadamente.
Tijeras de Metzenbaum
Instrumental quirúrgico para tejidos delicados.
Tijeras rectas para tejidos superficiales o curvas para tejidos más profundos.
Tijeras de Sims
- Tienen la rama cortante más corta.
- Pueden ser rectas o curvas y son roma.
- Se usan en tejidos más firmes.
Tijeras de lencería
Estas tijeras son las más fuertes.
Son rectas o curvas con superficie de corte ancho.
Permiten cortar hilos, gasas, vendas (Lister), extracción de puntos (Littauer).
Tijera Lister para vendajes
Tijera Littauer para retirar puntos de sutura
Sonda acanalada
Sirven para separar tejidos y guiar el recorrido del bisturí, piel, línea alba, fascia o aponeurosis.
- Espátula (empuñadura)
- Sonda acanalada (guía)
- Punta roma (divulsión)
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.