El procedimiento de trabajo seguro (PTS) es una herramienta preventiva que permite estandarizar una determinada tarea, en pasos cronológicos y establecer cuál es la manera correcta de hacerla.
Es importante indicar, que el elaborar y estandarizar procedimientos de trabajo seguro y definir cuál es la manera correcta de hacer las cosas, es siempre responsabilidad de la empresa, es decir si existen numerosos trabajadores haciendo una misma actividad, no puede estar supeditada a los hábitos incorrectos que tenga cada uno de ellos. La empresa es quien tiene que definir, cuál es la manera correcta, de realizar las cosas dentro de sus instalaciones.

Quién elabora el PTS
Los procedimientos de trabajo seguro pueden ser realizados por Prevencionistas de Riesgos y Supervisores. El PTS es un documento de carácter técnico, por lo tanto puede ser planificado por la línea de mando en conjunto con los trabajadores y tiene que ser revisado por un especialista competente en la materia.

Cuándo se realiza un PTS
Se elabora cada vez que tengamos las siguientes condiciones:
- Que la actividad que se va a estandarizar, donde se va a definir el paso a paso, tiene que estar tipificada como riesgo alto o medio, en la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- Además de ser una actividad catalogada de alto o mediano riesgo, tiene que ser una actividad frecuente.

Objetivo de su elaboración
El PTS tiene que ser elaborado, porque es una obligación legal, moral y una necesidad operativa, lo que quiere decir, que la empresa no puede quedar bajo la realización subjetiva, de una labor en cada uno de los trabajadores, porque cada uno realizaría el procedimiento de modo diferente, lo que puede llevar a cometer accidentes graves y/o fatales, simplemente por desconocimiento.
Es importante definir que los accidentes en sus factores personales se producen porque el trabajador no sabe, no quiere y no puede.
En el caso de “no sabe”, nosotros vamos a establecer los pasos cronológicos de una determinada actividad, por lo tanto los trabajadores van a saber cómo se realiza este determinado procedimiento de trabajo, pero de manera correcta.
Por otra parte, “no puede”,es el mismo procedimiento seguro de trabajo, el que define cuáles van a ser los exámenes ocupacionales y los aspectos relativos a seguridad ocupacional, que se deben cumplir para esta determinada actividad.
Información que debe tener
- La introducción.
- El objetivo.
- El alcance.
- Responsabilidades.
- Paso a paso.
- Los riesgos.
- Medidas preventivas.
- Métodos correctos de trabajo.
Además se deben establecer los elementos de protección personal, instrumentos de protección colectiva, requisitos para la actividad, documentación presente, chequeos preventivos y mantenciones. Luego se definen cuáles van a ser los riesgos específicos de la labor, las consecuencias que podrían tener y las medidas preventivas, para el control de cada uno de los riesgos establecidos.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.