El control de riesgo de incendio es un conjunto de medidas que se deben adoptar con el propósito de evitar las ocurrencias de incendios y su control oportuno.

A continuación, se presentan algunas medidas para reducir y controlar el riesgo de incendio.

 
  • Identificar los riesgos de incendio en el lugar de trabajo y evaluar su gravedad.
  • Implementar medidas de prevención de incendios, como la eliminación de fuentes de ignición y la instalación de sistemas de detección y extinción de incendios.
  • Capacitar al personal en la prevención y control de incendios, incluyendo la identificación de riesgos y la utilización de equipos de protección personal.
  • Establecer un plan de emergencia en caso de incendio, que incluya la evacuación segura de las personas y la coordinación con los servicios de emergencia.
  • Realizar inspecciones peridicas para asegurarse de que las medidas de prevencin y control de incendios estn en buen estado y funcionando correctamente.

Además, se puede utilizar una lista de control para la gestión del riesgo de incendio, que es un instrumento de gestión para la aplicación de medidas prácticas destinadas a mejorar la seguridad contra incendios en el lugar de trabajo.

En caso de limpieza de incendios, existen riesgos potenciales que incluyen incendios, electricidad, gases inflamables, estructuras inestables, objetos cortantes o voladores, entre otros.

Control de orden y limpieza

Mantener pisos y almacenamiento y áreas de trabajo, libres de basuras, limpias y correctamente ordenadas.

Control de fumadores

  • No fumar donde está prohibido.
  • Use ceniceros.
  • Nunca use papeleros para apagar cigarrillos.
  • Nunca bote cigarrillos sin asegurarse de que estén completamente apagados.

Control de equipos e instalaciones eléctricas

  • Informe cualquier condición de riesgo a su supervisor o jefe (cables con aislamiento deficiente o accesorios eléctricos rotos).
  • Evite que los motores se sobrecalienten manteniéndolos en buenas condiciones de funcionamiento.
  • Investigue cualquier artefacto o equipo eléctrico que tenga un olor extraño.
  • No sobrecargue los enchufes.

Operaciones de corte y soldadura

  • Barrer el piso antes de realizar la operación.
  • Ubicar todos los productos combustibles a más de 13 metros de la zona a trabajar.
  • Se debe contar con protección contra incendio, manguera y extintores, disponiendo de personal ajeno a las faenas.
  • El área de trabajo debe ser inspeccionada por una persona autorizada 30 minutos después de haberse completado el trabajo.

Control de líquidos inflamables

  • No trasvasijar líquidos inflamables en recintos cerrados o en presencia de llamas abiertas.
  • No cargue gasolina al motor mientras está caliente.
  • Mantenga los líquidos inflamados almacenados en recipientes cerrados, debidamente señalizados, con cierre automático y a prueba de derrames.
  • Almacene y use líquidos inflamables sólo en áreas bien ventiladas.
  • Utilice sus elementos de protección personal.
Leer ahora  Síndrome de Burnout

Relación entre Higiene Industrial y Prevención de Riesgos

Leer ahora  Cómo Prevenir el Contagio de Enfermedades en Enfermería

Factores que Determinan una Enfermedad Profesional

Leer ahora  Importancia de los Riesgos Psicosociales en Prevención de Riesgos

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.