La representación de los indicadores estadísticos acerca de la siniestralidad de una empresa, resulta de suma importancia para la gestión de todo Responsable de Higiene y Seguridad Laboral. En este artículo, explicaremos qué es y cómo se calcula el Índice de Frecuencia de los accidentes de trabajo de una empresa, utilizando también un ejemplo práctico.
El índice de frecuencia es un indicador acerca del numero de siniestros ocurridos en un periodo de tiempo, en el cual los trabajadores se encontraron expuestos al riesgo de sufrir un accidente de trabajo. El índice de frecuencia corresponde al número total de accidentes con lesiones por cada millón de horas-hombre de exposición al riesgo.
Para calcular el índice de frecuencia se debe emplear la siguiente fórmula:
NOTA: No se considerarán los accidentes de tipo In Itinere (accidentes de trayecto). Deberán calcularse las horas de trabajo reales, descontando las ausencias laborales por razones tales como accidentes, enfermedades, permisos, licencias, entre otras razones. A tal efecto deberemos descontar dicho porcentaje de ausencias al número total de Horas-Hombre de Exposición al Riesgo.
Una empresa ha tenido 30 accidentes. En la misma, trabajan 300 personas, durante 50 semanas de 48 horas al año. Durante este periodo los trabajadores han faltado al trabajo (por distintas razones) el 8% del total de tiempo trabajado en ese año.
N° de accidentes ocurridos = 30
N° de Trabajadores Expuestos = 300
N° de semanas trabajadas = 50
N° de horas por semana trabajadas = 48
Porcentaje de ausentismo total = 8%
TOTAL HORAS HOMBRE TRABAJADAS = (Trabajadores cubiertos) x (semanas Trabajadas) x (Horas trabajadas por semana) = 720.000
Lo que debemos hacer ahora es restar el 8% (57.600) del total de horas-hombre, ya que de esta manera obtendremos la cifra real del Total de Horas-Hombre de Exposición al Riesgo:
Una vez obtenido este valor hacemos uso de la formula del índice de frecuencia reemplazando los valores:
Entonces se puede concluir el informe expresando qué: en un año sucedieron 46 accidentes por cada millón de horas hombres-trabajadas.
NOTA: Al efecto de disponer de índices de frecuencia más específicos, pueden calcular por un lado los trabajares de producción y por otro lado los administrativos según sea el caso.
Es muy importante que en el informe también se incluyan el Índice de Gravedad, pues esto ayudara a representar de mejor manera el impacto de los accidentes de trabajo en una empresa.
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Copyright © 2023 PREVENCIÓN EN SALUD PROACTIVA
Todos los derechos reservados.