Quemaduras

Las quemaduras son lesiones en el tejido (piel), producidas por una variación violenta de calor. Algunos agentes que pueden producir quemaduras son el fuego, líquidos o sólidos calientes, electricidad, radiaciones, químicos, rayos solares, etc. Las quemaduras pueden provocar alteraciones en otros sistemas y órganos, por lo que es importante acudir a un centro asistencial lo antes posible.

Profundidad

Se dividen en 3 grados, de acuerdo a la capa de piel que llegó a dañar:

Primer grado:

Afectan sólo la capa externa de la piel, causando dolor, enrojecimiento e hinchazón.

Segundo grado:

Afectan tanto la capa externa como la capa subyacente a la piel, causando dolor, enrojecimiento, ampollas e inflamación.

Tercer grado:

Afectan las capas profundas de la piel, provocando que la piel quede blanquecina, oscura o quemada, destrucción de tejido de piel, órganos y músculos.

Extensión

Se utiliza comúnmente la regla de la palma y dedos de la mano. El área que abarca la mano completa del afectado corresponde al 1% de la superficie corporal y a mayor extensión, peor pronóstico, asociándose sobre el 50% de extensión de la quemadura, a un alto índice de mortalidad.

Localización

Una quemadura en el rostro puede afectar visión  y vía aérea, tienen generalmente un mal pronóstico. En extremidades podrían dejar secuelas invalidantes, y en otras zonas puede afectar el proceso de micción (orinar) y ser más propensa a infecciones.

 

Agente causal

Cada agente produce características distintas en la lesión, por ejemplo:

Exposición solar produce quemaduras de primer grado. Líquidos calientes producen lesiones más profundas, de segundo grado. Las producidas por electricidad de alto voltaje provoca quemaduras de tercer grado.

Leer ahora  Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios

Primeros Auxilios

Al auxiliar a una víctima de quemaduras se debe, en primera instancia, retirar el agente causal; retirar la ropa cercana a la herida (sin tirar), así como anillos, pulseras u otros accesorios; limpiar con abundante agua mínimo 15 minutos, de preferencia solución salina (suero fisiológico); y por último cubrir con trapo limpio, preferentemente gasa estéril, y trasladar a centro asistencial.

El dolor es indicador de gravedad de la quemadura, las quemaduras profundas no duelen, por lo que se debe consultar al afectado su nivel de dolor, para saber cómo actuar.

Si las quemaduras se produjeron en extremidades (brazos o piernas) se recomienda elevarlas levemente para evitar la inflamación.

Toda persona con quemaduras de segundo y tercer grado, se debe llevar a un centro de urgencia.

En quemaduras producidas en incendios, la curación de estas se verán después de verificar si hubo compromiso de las vías respiratorias, producto del humo.

Lo que no debe hacer en caso de quemaduras

  1. Nunca tirar tierra sobre el afectado para apagar el fuego.
  2. Nunca reventar ampollas, se puede producir una infección.
  3. Nunca aplicar hielo, ungüentos, mantequilla, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni ningún otro remedio casero en las quemaduras graves.
  4. No respirar, soplar o toser sobre la quemadura.
  5. No tirar la ropa que esté pegada a la piel.
  6. No administrar nada a la persona por vía oral si hay una quemadura grave.
  7. No colocar una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de la vías respiratorias, porque esto puede cerrarlas.

Quemaduras por químico

  1. Llamar por teléfono activando el sistema de emergencia.
  2. Si es una sustancia química seca, con guantes de seguridad, cepille la piel para remover el elemento químico y séquela.
  3. Quítele a la persona toda la ropa, joya o elemento contaminado.
  4. Lavar con abundante agua, idealmente en la ducha o con una manguera, por lo menos entre 10 a 20 minutos.
  5. Cubra la zona de la quemadura con un vendaje estéril y seco o una tela limpia. una sábana es suficiente si la zona de la quemadura es extensa.
  6. Si el producto químico está en el ojo, enjuague inmediatamente con agua, no se detenga hasta que el personal de emergencia se haga cargo.
Leer ahora  Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

En caso de quemadura eléctrica

  1. Si lo puede hacer de manera segura, apague la corriente eléctrica, desconecte el cable, retire el fusible de la caja o apague los interruptores automáticos.
  2. En ocasiones apagar un aparato puede no interrumpir el flujo de electricidad.
  3. No intente rescatar a una persona que esté cerca de líneas de alto voltaje activas.
  4. Llame a los números de emergencia.
  5. Si no se puede interrumpir la corriente, use un objeto no conductor como una escoba, una silla, alfombra o caucho para empujar a la persona lejos de la fuente de corriente.
  6. No utilice un objeto húmedo ni metálico.
  7. De ser posible párese en algo seco que no conduzca la electricidad como un periódico doblado.
  8. Una vez que la persona esté alejada de la fuente de electricidad, revise sus vías respiratorias, su respiración y pulso.
  9. Realice RCP en caso de ser necesario.
  10. Si la persona tiene una quemadura, quítele la ropa, que salga con facilidad y enjuague la zona quemada con agua corriente y fría hasta que cese el dolor.
  11. Si la persona se desmaya, palidece o muestra otros signos de shock, acuéstela con la cabeza ligeramente más baja que el tronco y las piernas elevadas, cúbrala con una manta o abrigo.
  12. Permanezca con la persona hasta que llegue ayuda médica.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Shock Neurogénico