Si el sangrado de una extremidad no puede ser controlado mediante la compresión directa, el siguiente paso razonable es la aplicación de un torniquete. Se usa exclusivamente en sangramientos arteriales, se liga el miembro afectado por sobre la herida (a proximal) hasta que se detenga el sangrado.
Los torniquetes arteriales se han usado con seguridad por 120 a 150 minutos en los quirófanos sin daños significativos en nervios o músculos.
Un torniquete colocado en el escenario prehospitalario debe permanecer en su lugar hasta que el paciente llegue a la atención definitiva en el hospital apropiado más cercano.
Primeros Auxilios en herida hemorrágica con torniquete
- Asegurar el entorno aplicando PAS.
- Llamar al número de emergencias.
- Valorar CAB, circulación, vía aérea y respiración.
- Realizar presión directa en la herida con apósito, si se empapa de sangre no lo retire para reemplazar por otro, coloque un nuevo apósito o gasa sobre el que está comprimiendo y aplique vendaje compresivo.
- Elevar extremidad afectada. Si no cesa la hemorragia, aplicar compresión arterial, para prevenir shock hipovolémico.
- Colocar torniquete, con indicación de la hora de aplicación.
- El torniquete es una maniobra encaminada a paliar una hemorragia aguda, que no puede ser contenida por el sistema convencional, mediante la compresión de todos los vasos sanguíneos en una zona circular próxima.
- Es útil en amputaciones traumáticas de las extremidades, aplastamientos prolongados o cuando han fracasado las medidas convencionales.
- El torniquete ha de aplicarse antes de la herida. Una vez aplicado, debe quitarse sólo en presencia del personal de salud en hospital.
- No deben emplearse, a ser posible, cuerdas, alambres u otros objetos finos que puedan cortar al comprimir, lo usual es utilizar un pañuelo triangular plagado o algo similar con suficiente anchura (5 cm app).
- Debemos acompañar al accidentado y abrigar hasta que llegue la ayuda de personal de emergencias y pueda ser trasladado.
- El shock hipovolémico es un estado clínico en el cual la cantidad de sangre que llega a las células es insuficiente o inadecuada para que puedan realizar su función normal.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.