La farmacocinética es una rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo.
“LO QUE EL ORGANISMO LE HACE AL FÁRMACO”
Utiliza el sistema LADBE
Para que los fármacos produzca sus efectos deseados debe encontrarse en concentraciones apropiadas en sus sitios de acción.

Definiciones:
Liberación
Es el proceso que ocurre en las formas farmacéuticas sólidas mediante el cual, el fármaco se separa de la presentación para entrar en disolución.
Absorción
Es la transferencia del fármaco desde el punto de entrada hasta la circulación. La absorción se ve influida por algunos factores como el gradiente de concentración, el PH, área de superficie disponible, etc. lo que da como resultado que la vía que se utilice define la rapidez de acción y el grado de absorción. Se le conoce como biodisponibilidad a la velocidad, el grado en que se absorben, y se hacen circular los fármacos.
Distribución
Una vez que el medicamento ha llegado al torrente sanguíneo puede ser distribuido a los distintos comportamientos corporales, y los principios más importantes que determinan como se distribuyen son: la unión a las proteínas, flujo sanguíneo, la capacidad para atravesar las membranas y la solubilidad tisular.
Biotransformación
Consiste en la conversión del fármaco en sustancias más fáciles de utilizar, y por lo general se lleva a cabo en el hígado que el órgano esencial en el metabolismo de fármacos. Los pulmones, riñones, la mucosa intestinal y la placenta desempeñan un cierto papel con determinados compuestos.
Eliminación
Es el proceso por el cual se eliminan los medicamentos del cuerpo. los riñones son la vía principal de eliminación de metabolitos a través de la orina. Pero hay algunos que se pueden eliminar por las heces, aliento, sudor, saliva y leche materna. La eficiencia con que los riñones excretan medicamentos y sus metabolitos disminuye conforme avanza la edad.
Indicaciones
Casos en los que el fármaco es utilizado con fin terapéutico.
Contraindicaciones
Son los casos en los que el fármaco no debe de ser utilizado por que causaría más daño que beneficio.
Reacciones secundarias
También llamados efectos colaterales son las respuestas negativas del cuerpo a la acción del fármaco.
Variables que modifican la acción del fármaco
Edad, sexo, peso, susceptibilidad o idiosincrasia, tolerancia, adicción, estado del individuo, vías de administración, forma farmacéutica de medicamentos así como el tiempo de uso del fármaco.
Dosificación de medicamentos
Dosis inicial: primera dosis que se administra.
Dosis de medicamentos: dosis que mantiene el efecto del fármaco producido por la dosis inicial.
Dosis máxima: la mayor cantidad de medicamento que se puede administrar sin producir efectos tóxicos.
Dosis terapéutica: cantidad que es eficaz sin producir efectos tóxicos.
Dosis tóxica: cantidad de medicamento que produce efectos indeseables.
Dosis letal: cantidad de fármaco que causa muerte.
Dosis disponible: es el peso o volumen de medicación disponible en las unidades proporcionadas por la farmacia o fabricante de fármaco.
Recuerde
Existen diferentes dosificaciones para un mismo medicamento de acuerdo a variables de paciente como:
Peso: la mayoría de las dosis farmacológicas se calculan según peso del paciente. De esta forma la dosis será distinta para una mujer de 34 años que pesa 80 kg que la de una que pese solo 56 kg.
Edad: no es lo mismo la cantidad de un medicamento para un niño/a que para una persona adulta. Hay que que tener precauciones particulares en los dos extremos de la vida, porque ciertos medicamentos tienen problemas para transformarse o eliminarse. Eso puede ocurrir sobre todo en recién nacidos, prematuros y ancianos.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.